Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander ha actualizado las dos aplicaciones para pagar el control de estacionamiento limitado (OLA) en la ciudad según las zonas -Easypark y Telpark-. Hasta ahora, el pago realizado a través de estas aplicaciones quedaba asignado a un único sector, que era ... todo lo regulada en la capital. Según explica el Consistorio, de esa forma «no se podía obtener un dato real de ocupación por área». Así, esta nueva implementación «permite al usuario conocer exactamente la ubicación de la plaza en la que ha realizado el estacionamiento» y lo que se busca es «aumentar la seguridad del usuario, hacerla más intuitiva, mejorar la toma de decisiones y, lo principal, dar cumplimiento a lo establecido en la ordenanza», explican fuentes municipales.
Lo que ha hecho hasta ahora el Ayuntamienro para conocer ese dato de ocupación era estimarlo a través de los parquímetros, que sí que están asignados a una zona, aplicando el porcentaje de pago a la recaudación de parquímetro. Con este método, el pasado noviembre desde el equipo de gobierno informaron, a preguntas de El Diario Montañés, que las catorce zonas con las que cuenta la OLA superan el 90% de ocupación. La más saturada es la número 11, que va desde Antonio López a Alfonso XIII y alcanza el 97,5% de ocupación. Muy de cerca están las áreas 5, 7, 12 y 13, que superan el 96%. Y en el lado opuesto se encuentra la 3 (Valdecilla-Padre Rábago-Cuatro Caminos), que está al 70%.
Cabe recordar que al Ayuntamiento no le dio tiempo a licitar y adjudicar el servicio de la OLA a una nueva empresa antes de que terminara el anterior contrato. Por eso, el pasado octubre la Junta de Gobierno Local aprobó la prórroga hasta la siguiente licitación, de la que se desconoce la fecha y que no se producirá antes de que se apruebe la nueva ordenanza. Y como se trata de un servicio esencial, Dornier, que es la última adjudicataria, es la compañía que se hace cargo de la OLA hasta la próxima licitación. También en octubre el Ayuntamiento informó de que estaba trabajando en la nueva ordenanza, aunque a día de hoy no han trascendido más detalles al respecto.
Según el borrador de la nueva OLA, habrá novedades con respecto a la actual normativa. Por ejemplo, se prevé el estacionamiento de vehículos que necesitan un horario más amplio -de cuatro horas- en zonas naranjas, áreas para los residentes y se priorizará el tratamiento de las personas con movilidad reducida, que aparcarán gratis. Además, el borrador incluye la regulación del estacionamiento de las motos, que abonarán el 25% de la tarifa general. Y el precio no se modificará.
El tiempo máximo para aparcar en las catorce zonas es de dos horas, menos los residentes, que no tienen límite. Excepto las que son consideradas de alta rotación, en las que no hay esa deferencia con los vecinos. Entonces, durante las mañanas de lunes a viernes -de 10.00 horas a 14.00 horas- tendrán que mover el coche cada dos horas, mientras que el resto del tiempo podrán dejarlo sin límite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.