

Secciones
Servicios
Destacamos
En días de fuerte temporal, como el del miércoles, a Javier Cantera, presidente de la asociación de Vital Alsar, se le vienen a la ... mente los galeones con los que viajó el marino santanderino desde Tampico (México) hasta Santander hace 46 años, y que se exhiben en La Magdalena. Y es que el deterioro de estas embarcaciones se explica, en parte, por el embate de las tormentas «que cada vez son más fuertes», añade Cantera. Pero no es el único motivo. Y es que el paso del tiempo también ha hecho lo suyo. Se puede apreciar también en el cartel que explica el museo 'El Hombre y la Mar', que está resquebrajado, o en la burbuja de salvamento de Vital Alsar, que acumula suciedad. El Ayuntamiento, encargado de su mantenimiento, se comprometió hace cinco meses a valorar tras el verano su estado y la viabilidad económica de su rehabilitación. Por el momento, siguen esperando el resultado de ese informe.
«El Ayuntamiento ha encargado informes a los servicios técnicos acerca de los galeones ubicados en la Península de La Magdalena. Una vez analizados sus datos y conclusiones, adoptará una decisión al respecto», detallan fuentes municipales. Una situación que genera preocupación entre los integrantes de la asociación. De hecho, en septiembre, organizaron un encuentro por el cuarto aniversario del fallecimiento del marino. Junto a parte de su familia, acudieron hasta la Península de La Magdalena para homenajearle. Y allí pudieron ver el estado de deterioro de muchas de las piezas de este museo, con la madera de los galeones en mal estado y la pintura levantada. «Esto es una ventana a la ciudad por la que todos nos asomamos. Es tarea de todos cuidarlo y mantenerlo porque nos enriquece», insiste Cantera.
Esta situación también ha generado críticas entre los vecinos a través de las redes sociales. Aunque no es la primera vez que los santanderinos reclaman la reparación de este lugar de la ciudad. En 1979 una «marea popular encabezada por la poeta Marisa del Campo logró implicar al Ayuntamiento de Santander en el rescate y recuperación de los galeones y en la creación del museo 'El Hombre y la Mar', que finalmente se inauguró en 1980», comentó Luis Fernández del Campo, hijo de Marisa, cuando este periódico reflejó el aspecto de los galeones. Y añadió: «¿Habrá que movilizarse de nuevo?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.