Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander ejercitará acción judicial contra el Gobierno de Cantabria, el Ministerio para la Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) por el convenio de más de siete millones de euros que el Consistorio mantenía con la Fundación Caja Cantabria ... y que tuvo que revocarse tras la anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2012. El Ayuntamiento y la entidad firmaron en diciembre de 2010 aquel documento que contemplaba una recalificación de suelo donde se encontraba la parcela de la antigua residencia de Cazoña, propiedad de la entonces Obra Social de Caja Cantabria, para dotarla de usos residenciales en la revisión del PGOU que estaba entonces en curso, que fue aprobado en 2012 y anulado por el Tribunal Supremo a finales de 2017. Cuando el Plan General entró en vigor, la entidad bancaria abonó al Consistorio 6.940.892 pero, al anularse cinco años después, el cambio de uso de la parcela también se canceló. El Ayuntamiento tenía que devolver el dinero y, para ello, alcanzó un acuerdo con la Fundación para poder hacerlo en varias anualidades.
Tras la revocación del convenio, el Consistorio inició la reclamación de esa cantidad a las administraciones regional y nacional al entender que el PGOU fue anulado por una «causa externa»: la anulación del bitrasvase por su «deficiente» evaluación ambiental. A principios de agosto, el Gobierno regional desestimó la reclamación de responsabilidad patrimonial y no ha sido hasta ahora cuando el Ayuntamiento se ha tomado la decisión de iniciar acciones judiciales. El Consistorio aprobó ayer litigar en la Comisión de Desarrollo Sostenible con los votos a favor de PP, Cs y Vox y la abstención de PSOE, PRC y Unidas por Santander. También ejercerá acciones judiciales contra el Ministerio para la Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico por «la presunta desestimación de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial formuladas hacia ellos».
Como consecuencia de la anulación del Plan General, el Consistorio alcanzó un acuerdo con Caja Cantabria para devolverle los 6,9 millones de euros en varias anualidades. La primera fue en 2017 por 940.000 euros, en 2018 se abonaron dos millones de euros y el resto en otras anualidades hasta 2023.
Los concejales de Fomento, César Díaz; Urbanismo, Javier Ceruti; y Medio Ambiente, Margarita Rojo, expusieron en la Comisión las líneas de trabajo de sus respectivas áreas. Durante su intervención, Díaz subrayó que se prestará especial atención a las zonas de El Cabildo, Río de la Pila, La Albericia y las laderas norte y sur de General Dávila, además de seguir desarrollando el Frente Marítimo y mantener el ritmo inversor actual «que se concreta en 30 actuaciones que suman casi 60 millones de euros de inversión». En lo que respecta a Vivienda, el edil incidió en que se seguirán promoviendo viviendas de calidad a un precio asequible para las familias con menos recursos, apostando por el alquiler con opción a compra.
Ceruti hizo hincapié en situaciones urbanísticas como la generada en la finca de La Enseñanza, en donde según ha subrayado «las conversaciones con la propiedad y con la promotora que va a desarrollar el proyecto están siendo fructíferas y nos hacen ser optimistas». El edil considera que si se acepta lo propuesto desde su Concejalía, el proyecto podría empezar a ser una realidad a mediados del próximo año «con un acuerdo que respeta los derechos adquiridos por la propiedad y en el que Santander conseguirá mejorar la conexión y la calidad de vida de los barrios de Vía Cornelia y Vista Alegre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.