![El botellón de Nochevieja de trasladó al Río de La Pila.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/02/basura%20ao%20nuevo%20web%20(10).jpg)
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
El Ayuntamiento de Santander, a través de su concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, admite que el botellón, y en especial el de Nochevieja, es «extraordinariamente difícil de atajar», porque «miles de jóvenes salen de sus casas con botellas» para participar en este tipo de ... celebraciones. Castillo recuerda, en declaraciones a El Diario Montañés, que para atajar el botellón que tuvo lugar la madrugada del martes a miércoles por el arranque del 2025, el Consistorio diseñó un dispositivo especial que centró sus esfuerzos «en los lugares en los que en años anteriores había habido una mayor congregación de gente», como Puertochico, Pombo, Cañadío, el entorno de la iglesia de Santa Lucía, la zona marítima o los Jardines de Pereda. Sin embargo, este plan solo consiguió dispersar estas zonas y que el botellón se trasladara a otras aledañas, como el Río de la Pila, donde se generaron 145 toneladas de basura.
Castillo explica que se trataba de «garantizar la seguridad» de las personas que se congregaron para celebrar la llegada del nuevo año y de las que tuvieron que pasar esa última noche trabajando, así como «minimizar las molestias« a los vecinos de las zonas en las que se desarrolla».
Sin embargo, «el volumen de gente era tal que no se ha podido impedir que el botellón tuviera lugar en algunos puntos, como el Río de La Pila», apunta al respecto el concejal de Protección Ciudadana, quien lamenta que esta situación se trata de «una realidad que quizá merezca una reflexión de la sociedad que trasciende a la Policía y al Ayuntamiento de Santander».
Castillo defiende que el dispositivo de seguridad preparado para la celebración de la Nochevieja en Santander logro que «estuvieran accesibles durante toda la noche» las zonas, en las que años anteriores la presencia de multitud de jóvenes podría haber «dificultado» la asistencia de la Policía o de vehículos de emergencia.
«Además, se realizaron sucesivos barridos en calles como Hernán Cortés o Daoíz y Velarde, para impedir que el tráfico de personas y vehículos resultara cortado», explica el edil del área, quien resalta que tanto el Ayuntamiento como los agentes de la Policía Local «han puesto todo de su mano para minimizar las consecuencias» del botellón.
«La presencia policial ha evitado que, sin duda, se produjeran peleas o incidencias de gravedad durante la Nochevieja», celebra Castillo.
El Consistorio va a valorar de «forma interna» el balance de los dispositivos de Nochebuena y Nochevieja «para mejorar su eficacia», además de volver a solicitar la colaboración de la Policía Nacional para «seguir optimizando» los resultados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.