Secciones
Servicios
Destacamos
Continúa abierta la guerra entre el Ayuntamiento de Santander y Ascán (dentro de la UTE Cuida Santander, formada por Ascán y Geaser, que son del mismo grupo), la empresa que durante cerca de 30 años, en tres contratos consecutivos, gestionó el servicio de limpieza ... viaria de la ciudad y cuyo contrato rescindió unilateralmente el Consistorio en 2021 al considerar que no cumplían con su parte del acuerdo. El enfrentamiento se alarga ya cerca de tres años y hace apenas unas semanas salió a la luz que el Ayuntamiento tendrá que pagar a la empresa más de 3 millones que en su día retuvo de las facturas. Entonces, desde el equipo de gobierno ya adelantaron que la cantidad se incorporaría a un documento de daños y perjuicios que empezaron a elaborar cuando rescindieron el contrato y que acaban de concluir. En él, cifran los daños de la empresa en 10 millones de euros.
El largo conflicto entre la administración pública y la concesionaria llegó tanto a los Juzgados de Santander como al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) y al Supremo, que recientemente se pusieron de parte de la empresa en lo que se refiere al descuento más abultado de las facturas, que corresponde a la partida de personal. La justicia consideró que la deducción, de tres millones, no estaba debidamente justificada y que el Ayuntamiento tendría que pagárselo. Pero, como indicó entonces el Consistorio, dicha cantidad se incorporaría al documento en el que estaban trabajando y que abarca los daños y perjuicios sufridos durante la duración del contrato, que arrancó en 2013 y terminó abruptamente en 2021, dos años antes de lo acordado (hubo otros dos contratos previos de diez años cada uno; de 1993 a 2003 y de 2003 a 2013).
La documentación de daños y perjuicios elaborada por el Ayuntamiento está por fin terminada y la Junta de Gobierno Local lo aprobará el lunes. De los 10 millones que consideran que Ascán les debe, restarán los tres que la justicia ha determinado que les dedujeron injustificadamente de las facturas y uno más de la amortización de la maquinaria. Ahora, en caso de que la empresa no esté de acuerdo con lo que reclama el Ayuntamiento, tendrá que acudir a los tribunales.
Los 10 millones de euros que el Ayuntamiento estima como daños y perjuicios se dividen en los siguientes conceptos: Déficit de plantilla respecto de la ofertada por la UTE (2,7 millones); bajas de más de 7 días no cubiertas (2,1 millones); déficit de medios (629.000 euros); recogida de cartón (11.000 euros); plataforma informática (313.000 euros); inversión en papeleras (38.000 euros); campañas divulgativas (441.000); dotación de playas (23.000) y alquiler de la maquinaria que el Ayuntamiento tuvo que sufragar, al no haberse comprometido la empresa a facilitar su inspección y entrega (3,7 millones de euros). Esto es lo que el Ayuntamiento considera que Ascán le debe, pero el documento también incluye lo que ellos creen que deben devolver a la empresa tras liquidar el contrato.
Así, el Ayuntamiento concluye que la empresa ha de ser retribuida con 3,1 millones de euros por los descuentos realizados en las facturas; por la revisión de precios del contrato, que se actualizaba año a año y que asciende a 106.000 euros; y por la amortización pendiente de la maquinaria y otros medios, por los dos años que restaban del plazo de vigencia del contrato, que suma 1,2 millones. Cabe recordar que esa maquinaria, con la que se prestaba el servicio, fue aportada por el contratista y, al finalizar el contrato, pasó a ser propiedad municipal.
Según afirman desde el Ayuntamiento, el importe de los daños y perjuicios se hará efectivo, en primer término, con cargo a la garantía prestada por el contratista (7,9 millones) y lo que excede de esta se compensará con el importe de la liquidación favorable a la empresa, por lo que finalmente será el Ayuntamiento quien dé a Ascán algo más de dos millones. La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, destaca el trabajo «responsable y diligente» del Ayuntamiento para completar la tramitación y agradece la labor de los técnicos en «el laborioso proceso».
. El Ayuntamiento avanza que el nuevo pliego del contrato del servicio de limpieza viaria saldrá a licitación a lo largo del verano, una vez que el Comité de Precios del Estado emita el informe preceptivo que se le ha solicitado y del que aún se está pendiente. La tramitación lleva un retraso de más de dos años, ya que la intención del Ayuntamiento era que PreZero (la empresa que actualmente gestiona el servicio mediante un contrato de emergencia), que asumió el servicio en 2021, estuviera al frente de la limpieza un máximo de nueve meses.Pero el proceso de licitación se encontró el año pasado con una piedra en el camino que le hizo demorar más la ya de por sí dilatada burocracia. El concurso público ya estaba en marcha cuando el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (Tacrc) paralizó de manera cautelar el proceso por el recurso de impugnación que interpuso el sindicato UGT, que expuso que los costes laborales se habían calculado con un convenio colectivo antiguo ya caducado y no con el que está en vigor. Aquello, que tuvo lugar en mayo de 2023, obligó a modificar los pliegos para actualizar dichos costes y el Ayuntamiento los tuvo de nuevo listos a principio de este año, cuando los remitió al Comité de Precios del Estado, donde se encuentran actualmente a falta del visto bueno que permita que vuelvan a salir a licitación. Entre las empresas que se presentaron a la licitación fallida llamaba la atención la presencia de Ascán, a pesar del conflicto que vive desde 2021 con el Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.