

Secciones
Servicios
Destacamos
El borrador de la nueva Ordenanza de Regulación de Aparcamiento (OLA) ha estado envuelto por la polémica desde que la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ... lo presentara el pasado mes de diciembre. Especialmente por la elección de algunas zonas, como la de Cazoña. Tanto, que los propios vecinos y los trabajadores del Hospital Valdecilla se manifestaron en varias ocasiones para mostrar su rechazo a la implantación del estacionamiento regulado en este punto de la ciudad y exigieron a la regidora que escuchara sus propuestas, como así parece que ha sido. Igual anunció este viernes que Cazoña no tendrá OLA, «atendiendo a las peticiones de las asociaciones vecinales». La propuesta pasa de las casi 700 plazas incluidas en el borrador inicial a las treinta que habrá en la zona de Cajo, concretamente en el Grupo San Ramón, ya que así lo han solicitado sus residentes.
Igual, acompañada por el concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, dio a conocer el análisis de las 147 alegaciones presentadas al borrador en el periodo de consulta ciudadana. Otra de las propuestas aceptadas tiene que ver con la creación de un nuevo sector estacional en el entorno de La Encina-Los Ríos, desde el Alto de Miranda y General Dávila hasta la calle Universidad, Fernando de los Ríos y Simón Cabarga. Lo que han sugerido desde la Asociación de Vecinos La Encina-Los Ríos y varias comunidades de propietarios es que solo haya OLA en verano, ampliando así de cuatro a cinco las áreas que funcionarán en temporada estival –todas en El Sardinero y su entorno–. Además, los sectores 8 y 9, que corresponden a la parte de Castilla-Hermida con OLA y la ampliación hasta La Marga, se fusionan como un único sector. Por último, el Grupo Velarde, junto a Valdecilla, continuará siendo azul (con un máximo de dos horas de estacionamiento continuado) y no naranja por las tardes (cuatro horas) como figuraba en el borrador presentado en diciembre.
Noticia relacionada
Zona a zona
Zona Azul. (6.000 plazas) En zona azul se seguirá pudiendo aparcar un máximo de dos horas y los horarios son de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas de lunes a viernes, y de 10.00 a 14.00 horas los sábados. Domingos y festivos es gratis.
Zona roja. (200 plazas) Plazas destinadas exclusivamente para la alta rotación y con una limitación de tiempo máximo de estacionamiento de una hora y media. Estarán en zonas muy céntricas enfocadas a realizar gestiones rápidas.
Zona naranja. (2.300 plazas) Plazas destinadas a la media y a la baja rotación, con estacionamiento limitado para vehículos en general a cuatro horas e ilimitada para residentes. De 14.00 a 16.00 horas y toda la noche (de 20.00 a 10.00 horas).
Zona Azul-Naranja. (150 plazas) Combina las características de las zonas azules y naranjas y está pensado para esas áreas donde la actividad es muy diferente a unas horas del día y a otras. Un ejemplo es el entorno de la plaza del Dos de Mayo (cerca de Valdecilla).
Zona Roja-Naranja. (50 plazas) Combina las características de las zonas rojas y naranjas y está pensado para esas áreas donde la actividad es muy diferente a unas horas del día y a otras. Por ejemplo, en el entorno de la plaza de México.
Estacional. (4.700 plazas) Las zonas naranja estacionales son puntos en los que solo habrá OLA durante el verano para fomentar el movimiento de vehículos. Tras revisar las alegaciones, habrá cinco zonas, todas ellas en El Sardinero y su entorno.
En este proceso de participación pública, el Ayuntamiento recibió 128 alegaciones de particulares (49 de santanderinos, 68 de ciudadanos de otros puntos de Cantabria y 11 de personas de otras partes del país) y 19 de colectivos (grupos políticos, sindicatos, asociaciones de vecinos, Cermi o comunidades de propietarios). Las más de 100 alegaciones estimadas han dado lugar a otros cambios de menor calado. Por ejemplo, se limitará la zona de aparcamiento disuasorio a un máximo de 72 horas –cuando la ciudad cuente con este tipo de aparcamiento–; se incluye el anexo de calles a Alcalde Vega Lamera; y los comerciantes sí pueden sacarse su tarjeta para el vehículo propio de su actividad independientemente de que sea un turismo u otro tipo.
Todas las modificaciones, que han generado un cambio en el número total de plazas con OLA (habrá 13.400), se han realizado atendiendo a «lo que piden los vecinos» de la ciudad, que son la «prioridad» del equipo de gobierno, cuyo objetivo es «favorecer» a los santanderinos y fomentar la rotación de vehículos, pero «jamás» se pretende un «afán recaudatorio», añadió Igual.
El proyecto de ordenanza se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local, y a continuación, se remitirá a todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento a través de la Comisión de Administración, Buen Gobierno y Participación Ciudadana. Tendrán un plazo de diez días para presentar enmiendas, que se debatirán y votarán en esa comisión. Después, la ordenanza se aprobará en el siguiente pleno que se celebre y posteriormente se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Y habrá un plazo de 30 días para alegaciones. Si no las hay, se dará cuenta de la aprobación definitiva en el siguiente pleno. Además, la alcaldesa explicó que el equipo de gobierno ya ha iniciado los trabajos de la ordenanza fiscal que regulará las tarifas y bonificaciones asociadas al nuevo sistema de aparcamiento. Finalmente, se procederá a la licitación y contratación de la empresa que gestionará la OLA, para ponerla en marcha «lo antes posible».
Los partidos de la oposición también se pronunciaron. Tanto el portavoz del PSOE, Daniel Fernández, como la de Vox, Laura Velasco, celebraron que se haya reculado con la OLA en Cazoña. Ambos habían sido muy críticos con esta decisión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.