Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la firma del convenio para desarrollar la segunda fase de la integración ferroviaria en Santander, que costará 187,11 millones de euros, de los que 137,55 -el 73,5%- serán aportados por Adif y el ... resto el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Santander. La noticia adelantada hoy por El Diario Montañés ha provocado un rifirrafe entre la alcaldesa, Gema Igual, y el secretario general del PSOE y delegado del Gobierno, Pablo Zuloaga. La primera ha visto una deslealtad por parte del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que no se informara al Ayuntamiento de que el Consejo de Ministros iba a autorizar el convenio y, por otro lado, ha censurado que Zuloaga adelantara la información para su «promoción personal». La respuesta de éste ha sido que la alcaldesa «tiene que estar menos a criticar y más a trabajar por los santanderinos y los visitantes de la ciudad».
El convenio contempla el traslado de las vías hacia el norte y la urbanización del espacio liberado que será de más de 36.000 metros cuadrados junto a la calle Castilla. Además se prevé cubrir ese espacio con lo que se crearán en altura otros 48.000 metros cuadrados. En total se liberarán más de 84.600 metros cuadrados en los que se desarrollará un proyecto urbano.
Para el delegado del Gobierno la autorización del convenio «es una noticia importante para Santander y para Cantabria». «En solo seis o siete semanas el Gobierno del presidente Sánchez sigue su agenda con Cantabria y sigue cumpliendo puntualmente los compromisos que tenía con la comunidad, y en este caso con la ciudad de Santander», ha remarcado. Para la alcaldesa, Zuloaga está «rentabilizado políticamente» la información que le ha dado el ministro sobre la autorización de este convenio, al que, ha recordado, fue el anterior ministro Íñigo de la Serna el que le dio «el mayor empuje».
Gema Igual ha reconocido que es «una buena noticia», aunque también ha dicho que «no es un sorpresa, porque debiera ya estar hecho». En este sentido, ha señalado que ese convenio debió estar autorizado en el mes de junio, porque ha asegurado que el anterior ministro ya lo dejó «perfilado».
«Al actual ministro le he pedido en reiteradas ocasiones explicaciones sobre los proyectos que tenemos con Santander», ha recordado en ese sentido la alcaldesa, quien ha señalado que aún espera la llamada de Ábalos tras la información que se publicó sobre que se abandonaba el proyecto de la Fundación Enaire para las naves de Gamazo.
Gema Igual ha comparado la «diferencia» entre José Luis Ábalos y el ministro de Cultura, José Guirao, quien ha asegurado que la llamó al teléfono para comunicarla la firma del convenio para convertir el antiguo Banco de España en la sede asociada del Museo Reina Sofía. Y ha recordado que lo hizo sin tener que pasar primero por el delegado de Gobierno, que ha insistido en que «está en su promoción personal».
Los reproches al delegado del Gobierno se han sucedido en las palabras de Igual: «Yo tengo muy claro que represento a todos los santanderinos y no debo hacer partidismo como hace el señor Zuloaga. Él está en su promoción personal y yo en lo que estoy es en que se avance en los desarrollos de Santander», ha enfatizado la alcaldesa, quien lamenta tener que estar «mendigando explicaciones». Ha insistido en que los 172.000 santanderinos «se merecen otro trato, se merecen la comunicación directa y que nos den explicaciones de manera directa y personal».
En respuesta a las críticas de Igual, Zuloaga ha dicho a la regidora que tanto los santanderinos como los visitantes «han tenido que ver» que las fiestas de la Semana Grande «han acabado con polémica». «Tiene que afrontar su responsabilidad en el ámbito de la ciudad de Santander», ha destacado. Y, «a partir de ahí», la ha conminado a «entender que el resto de las administraciones e instituciones tienen que mantener sus compromisos y su agenda con Cantabria».
«Yo no entiendo las críticas en una noticia como ésta de la integración ferroviaria, que es buena para la ciudad de Santander y para Cantabria», ha aseverado Zuloaga.
Una vez autorizada la firma del convenio, deberá celebrarse el acto en sí de rúbrica antes del inicio de las obras. Zuloaga ha reiterado que el Gobierno de España «está demostrando con hechos» que en Cantabria se pasa «de las palabras, de las infografías y del humo» para materializar proyectos y «propuestas responsables».
«En tan solo seis semanas ha habido muchos hitos que han dado respuesta a esta hoja de ruta del Gobierno de Pedro Sánchez», ha abundado el delegado, antes de aludir a la firma del convenio para la sede asociada del Museo Reina Sofía en Santander, al inicio de las obras de la variante de Sierrapando, o a la licitación de las obras de la mejora de accesos al Puerto de Santander.
Para el delegado, el Ejecutivo de Sánchez «ha vuelto a poner a Cantabria en la hoja de ruta de España» y, sobre el proyecto de integración ferroviaria de Torrelavega, ha señalado que no hay novedades.
Este convenio completa el de colaboración firmado en junio de 2017 para llevar a cabo la primera fase de esta operación urbanística, recientemente finalizada.
En esa primera fase se derribaron los edificios de la calle Castilla y se traspasaron los 1.453 metros cuadrados liberados al Ayuntamiento de Santander para su aprovechamiento urbanístico.
Fomento destaca que el convenio para la segunda fase de la integración ferroviaria en Santander «vuelve a unir los esfuerzos de todas las instituciones implicadas» para mejorar la funcionalidad ferroviaria, optimizar el uso del espacio, favorecer la intermodalidad con otros medios de transporte y transformar el espacio liberado, e integrarlo en la ordenación urbana de la ciudad.
Las principales actuaciones relacionadas con la infraestructura ferroviaria incluidas en la segunda fase del convenio son el levantamiento del haz de vías de ancho métrico y el desplazamiento a la zona norte, junto a las vías de ancho convencional.
También se remodelará la playa de vías de ancho convencional y se integrarán todos los servicios de viajeros en un único recinto, además de reponer el aparcamiento actual de la estación.
Al mismo tiempo se llevará a cabo la modernización, ampliación e integración de los dos edificios actuales de viajeros y la torre de oficinas para optimizar las instalaciones ferroviarias y dar servicio a los viajeros de manera conjunta, mejorando así la accesibilidad a todos los servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.