

Secciones
Servicios
Destacamos
El estado de deterioro que presenta el museo al aire libre en honor a Vital Alsar, que se encuentra en La Magdalena, ha llegado hasta ... Australia y México, donde residen algunos de los miembros de la asociación que impulsa la memoria del ilustre marino santanderino. Lo dice su presidente, Javier Cantera, que entiende que tanto las embarcaciones, como el resto de piezas expuestas, forman parte del patrimonio de la ciudad y por ello «deberían estar en perfecto estado». Lo que explica el Ayuntamiento, que es quien debe encargarse de mantenerlas, es que, a través de los talleres municipales, realizarán un informe después de verano en el que se incluirá «una valoración de su actual estado y la viabilidad económica de su rehabilitación», añaden fuentes municipales.
Los mástiles de las embarcaciones en las que viajó Vital Alsar desde Tampico (México) hasta Santander, hace ya 46 años, están rotos. El cartel explicativo del museo, resquebrajado, lo que dificulta su lectura. La madera de los tres galeones está levantada y en algunas partes incluso podrida. La balsa no es la original. Es una réplica en material sintético que se realizó tras pudrirse la original en ese mismo lugar y que simula a la construida en Guayaquil, sobre la cual el marino cruzó el Pacífico en 1970. Fue uno de los viajes más largos de la historia realizado en una embarcación tan frágil. Precisamente porque es una réplica, se encuentra algo mejor conservada que los galeones.
Noticia relacionada
La burbuja de salvamento que fue remolcada durante más de siete millas náuticas por uno de los galeones, acumula suciedad y verdín. «Nos hemos reunido con el Ayuntamiento para intentar avanzar con este tema, además de tratar otras cuestiones como la puesta en valor de las expediciones de Vital Alsar», comenta Cantera. «Nos dicen que hay desperfectos de los que está pendiente el servicio de talleres. Es el caso de el nuevo panel que habrá con el nombre del museo y con la explicación de las distintas expediciones actualizadas. Y también está el tema de las embarcaciones». Según lo que ha traslado el Ayuntamiento a la asociación, sí que podrán actuar antes del verano con trabajos más «sencillos» como es la eliminación del verdín presente en algunas piezas.
Pero esto no es suficiente. Y es que hay que tener en cuenta que el recinto de La Magdalena, donde está el museo, es uno de los lugares más turísticos de la ciudad. «Su conservación es importantísima», insisten desde la asociación Vital Alsar. Tanto, que cada dos por tres insisten al equipo de gobierno para que se haga efectiva esa conservación. Sin embargo, por el momento, tendrán que esperar. «Debemos ser conscientes de que este museo es patrimonio de todos los santanderinos y aporta valor a nuestra cultura. Por eso debemos preservarlo. Hay mucha gente en diferentes puntos del mundo que forma parte de la asociación y que está muy pendiente del estado de estas piezas. No es solo una cuestión que le preocupa a la ciudadanía de Santander, que también», añade el presidente de la asociación.
No es la primera vez que ocurre una situación similar a la actual con los galeones de La Magdalena. De hecho, en 1979 una «marea popular encabezada por la poeta Marisa del Campo, logró implicar al Ayuntamiento de Santander en el rescate y recuperación de los galeones y en la creación del museo El Hombre y la Mar, que finalmente se inauguró en 1980», comenta Luis Fernández del Campo, hijo de Marisa. «¿Habrá que movilizarse de nuevo?», se pregunta.
Pero no hace falta remontarse tan lejos en el tiempo. Y es que con relativa frecuencia esta historia se repite. Hace tres años las páginas de este periódico también publicaron una información sobre el mal estado de los galeones. También lo denunciaron los grupos de la oposición, que además de mostrar su preocupación por la situación y criticar la dejadez del equipo de gobierno -entonces PP-Cs-, solicitaron la restauración de las embarcaciones ante la posibilidad de que desaparecieran con los temporales del invierno ya que, a su juicio, se estaba produciendo un «abandono» del legado del marinero santanderino. Así, los galeones de Vital Alsar tendrán que esperar, en principio, hasta que pase el verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.