Borrar
El proyecto se centra en mejorar la presión del agua que abastece a la zona de General Dávila. Roberto Ruiz
A principios de 2022 se retomará la obra para mejorar la presión del agua en General Dávila

A principios de 2022 se retomará la obra para mejorar la presión del agua en General Dávila

El plan, que se puso en marcha en 2008, solucionará el problema en el tramo comprendido entre la calle Universidad y el Alto de Miranda

DM .

Santander

Miércoles, 18 de agosto 2021, 17:15

El Ayuntamiento de Santander prevé iniciar «a principios de 2022» la tercera fase del plan de mejora de la presión de agua en General Dávila, en concreto en el tramo comprendido entre la calle Universidad y Miranda. Es la última fase de uno proyecto que echó a andar en 2008 y que supondrá la inversión de un millón de euros-el 48,5% financiado con fondos europeos del plan EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado).

Se actuará en una zona de 343.000 metros cuadrados en el que se localizan unas 3.700 viviendas en las que residen 9.300 personas. En total, 203 acometidas. Así lo ha señalado este miércoles la alcaldesa de Santander, Gema Igual, junto con la concejala de Medio Ambiente, Margarita Robles. Igual ha informado de que esta actuación ya ha sido aprobada por la Junta de Gobierno Local y está en fase de licitación. Una vez se inicien los trabajos, según se espera a principios del 2022, las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses.

Entre las actuaciones a desarrollar destaca el cambio de las tuberías actuales por otras de mayor diámetro, la instalación de una nueva en la calle Universidad y, como esa calle es una zona de mucho desnivel, se pondrán válvulas reductoras para controlar los cambios de presión y evitar roturas. Asimismo, se instalará un nuevo grupo de presión en el depósito del Avellano, que es el que va a dar fuerza al agua que se distribuirá en la zona.

La alcaldesa ha recordado que en la zona de General Dávila la presión del agua en la actualidad «no es la óptima» y ello ha provocado que, históricamente, todos los edificios cuenten con grupos de bombas, propiedad de cada comunidad, para que el agua llegue a todos los pisos, lo que supone los vecinos una serie de gastos por consumo de energía o mantenimiento y recambio de estos dispositivos.

La primera fase del proyecto, dependiente de la iniciativa europea Edusi, se desarrolló entre Pronillo y Dávila Park.La segunda fase, concebida como una continuación de la anterior, discurrió entre Dávila Park y su intersección con la calle Universidad; y ahora, la tercera, completará los trabajos hasta el Alto de Miranda. En este caso, el ámbito de mejora de la presión es de 343.000 metros cuadrados delimitado por las calles Simón Cabarga, Menéndez Pelayo, Avenida de los Infantes y Universidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes A principios de 2022 se retomará la obra para mejorar la presión del agua en General Dávila