![El Ayuntamiento de Santander pierde una ayuda de la UE de 452.000 euros para el comercio](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/10/comercio-kteG-U230818279086yAG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Ayuntamiento de Santander pierde una ayuda de la UE de 452.000 euros para el comercio](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/10/comercio-kteG-U230818279086yAG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander pierde una ayuda de fondos europeos de 452.000 euros destinada al comercio local. La Junta de Gobierno Local declaró este lunes desierto el expediente para contratar el suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de sensores para ... la medición de flujos de consumidores en zonas comerciales. Debido a ello, el Ayuntamiento ha decidido «desistir voluntariamente» de la convocatoria para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial en Zonas Turísticas, debido a la «imposibilidad» de ejecutar en los plazos previstos la actuación por «circunstancias ajenas a la administración municipal», explica Álvaro Lavín, concejal de Comercio.
Este proyecto contemplaba dos licitaciones: una primera que ha quedado desierta y la otra que fue recurrida ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Según explican fuentes municipales, el fallo judicial fue favorable al Ayuntamiento. Sin embargo, los «limitados plazos de ejecución hacen inviable el desarrollo de esta iniciativa», añade el concejal del área. De hecho, el Ayuntamiento solicitó al Ministerio de Economía poder ampliar el plazo para ejecutar el proyecto al entender que el retraso se había producido por «causas sobrevenidas». Sin embargo, el Gobierno central «solo ha permitido esta posibilidad a las iniciativas de los municipios afectados por la dana».
Esta es la explicación que da el Consistorio para justificar su renuncia voluntaria a ejecutar este proyecto. Esto, a pesar de que las otras tres actuaciones de este programa «sí que se han completado con éxito», aclara Lavín. Entre ellas se encuentran las jornadas de intercambio para la transición ecológica del sector comercial, el estudio de alternativas de gestión y contenidos posibles a desarrollar en el Mercado de la Esperanza o el cálculo de la huella de carbono en establecimientos comerciales de Santander.
A pesar de esta negativa sobrevenida para el Ayuntamiento, que contaba con poder utilizar ese dinero –debe devolverlo–, Lavín recuerda que desde su concejalía se han presentado 24 proyectos a las convocatorias de fondos europeos durante los años 2021, 2022 y 2023, «lo que ha permitido al Ayuntamiento ejecutar 21 de ellos por un importe de cinco millones de euros y una ayuda de más de 3,5 millones de euros». Es por eso que , a su juicio, el balance de la gestión de los fondos europeos en Comercio «ha sido muy positivo para Santander, ya que nos ha permitido desarrollar proyectos estratégicos para el sector». Y añade: «Vamos a seguir trabajando para aprovechar al máximo estas oportunidades y seguir apoyando al comercio local de la ciudad».
No es la primera vez que el equipo de gobierno del PP se queda sin una ayuda europea durante esta legislatura. El pasado diciembre, el Ayuntamiento renunció a construir el aparcamiento de El Sardinero, un plan para el que había recibido 2,4 millones de euros. Y es que desde Santander plantearon una modificación al proyecto que presentaron a la subvención europea. En vez de construir un aparcamiento subterráneo, el Ayuntamiento propuso levantar otro en superficie –como el que hay ahora, pero con menos plazas y un sistema de pago–. Desde el Ministerio de Transportes, que se encarga de supervisar las ayudas, no aceptaron dichos cambios. Aunque desde Santander presentaron inicialmente alegaciones para intentar seguir adelante con este plan, estas fueron desestimadas el pasado diciembre.
Ya entonces, el concejal de Fomento explicó que la decisión de Transportes no implica la devolución íntegra de la subvención, que podrá destinarse a otros proyectos enmarcados en esa misma ayuda, incluidos en el Plan 'Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.