

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander presentó el martes la liquidación del presupuesto de 2024. Según el informe, al que ha tenido acceso El Diario Montañés y ... que se presentará hoy en el Pleno municipal, el equipo de gobierno del PP solo ejecutó 22 de los 75 millones previstos para inversiones. Es decir, el 29% de lo presupuestado. Unos datos muy criticados por parte de los grupos de la oposición (PSOE, PRC e IU), que los achacan a que la ciudad está «paralizada», y defendidos por el concejal de Economía, Javier García Ruiz, que dice que «la no ejecución total del presupuesto no implica, en ningún caso, una pérdida de inversión ni un déficit de gestión».
Es cierto que inicialmente el Ayuntamiento contempló algo más de 21 millones en el capítulo 6, el destinado a las inversiones, a los que se sumaron otros 53 de remanentes de los ejercicios anteriores. Es decir, 75millones en total. Precisamente el interventor se refiere a este punto en el informe presentado el martes y hace un aviso. «La inejecución obedece a diferentes causas, sobre todo, debido a la demora en los procesos administrativos de tramitación y contratación de la inversión». Y añade: «Hay que hacer constar que en este capítulo se han incorporado remanentes de ejercicios anteriores y generaciones de ingresos afectados a gastos por un importe de 53 millones de euros. Este importe, distribuido en múltiples aplicaciones de gastos de inversión, es difícilmente asumible con la estructura administrativa actual del Ayuntamiento de Santander».
En la relación de conceptos que recoge el interventor en el informe se refleja el aparcamiento disuasorio de El Sardinero, con una dotación de 8,1 millones de euros. De hecho, el propio concejal reconoce que con este ejemplo «se ha producido una excepción significativa». También están los cuatro millones por el mantenimiento integral del servicio de parques y jardines de la ciudad; el más de un millón de euros de la renovación y acondicionamiento de los Jardines de Piquío; los casi tres millones de elementos implantados en el Servicio Municipal de Transportes Urbanos; o el millón de euros de las obras de renovación integral de General Dávila.
Para justificar esa baja ejecución, el concejal del área explica, a preguntas de este periódico, que el presupuesto se elabora «con estimaciones rigurosas tanto en ingresos como en gastos, y se dota de cobertura suficiente a aquellas partidas sujetas a licitación pública o afectadas por la variabilidad del mercado. En muchos casos, estas partidas no se ejecutan al 100%, lo que genera remanentes positivos que suponen un ahorro para la Administración y un margen de actuación para ejercicios posteriores», matiza. «Es lo que sucede con contratos que salen a licitación por un importe y luego se adjudican con baja, lo que libera recursos no ejecutados», añade.
Una parte de los remanentes de 2024 está vinculada a «programas plurianuales sujetos a subvenciones, cuya concesión no siempre se produce dentro del mismo ejercicio en el que se presupuestan, se trasladan al siguiente año, manteniendo íntegramente su finalidad». También lo achaca a los precios de los suministros y materiales, que están «sujetos a variaciones del mercado difíciles de prever con precisión». «El capítulo de ejecución se ha visto condicionado por la evolución del convenio de integración ferroviaria, que contemplaba una aportación municipal de cuatro millones y que quedó pospuesta a causa del acuerdo entre las distintas Administraciones».
El edil se refirió al resto de puntos que recoge el informe. Y es que, el ejercicio se cierra con una bajada de 8,3 millones en la deuda municipal, un remanente de tesorería de 39,3 millones y la «consolidación del superávit de las cuentas municipales», con 39,2 millones de euros. Un contexto, a su juicio, que manifiesta «la capacidad del Ayuntamiento de Santander para generar recursos que permitan atender las obligaciones de pago». En resumen, cree que el balance de los datos demuestra «el equilibrio financiero y la solvencia económica del Consistorio, con una buena gestión de los recursos públicos».
Lejos de la postura del equipo de gobierno del PP está la de los grupos de la oposición (PSOE, PRC e IU), que criticaron duramente la gestión del Ayuntamiento de Santander. Daniel Fernández, portavoz del PSOE, denunció que la alcaldesa, Gema Igual, tiene «la ciudad paralizada» y «solo invirtió tres de cada diez euros presupuestados en 2024». Además, explicó que el capítulo de inversiones «solo ha llegado al 29% de ejecución de un total de 75 millones» previstos. «Una gran parte de este montante se relaciona con los fondos europeos. Apenas les queda un año para llevarlos a cabo, son proyectos que vienen a transformar Santander pero siguen guardados en el cajón y en veinte meses no se ha movilizado nada», añadió.
Por su parte, para el portavoz del PRC, Felipe Piña, son datos «demoledores» que «explican muchas de las cosas que pasan realmente en la ciudad». El regionalista cree que estas cifras son «todavía más sorprendentes» si se comparan con otras partidas presupuestarias relacionadas con la recaudación de tasas e impuestos directos e indirectos, «donde el grado de cumplimiento ha sido del 101%».
También se pronunció al respecto el concejal de IU, Keruin P. Martínez, que considera que los trámites y la estructura administrativa del Ayuntamiento de Santander «lastran su capacidad de ejecutar las inversiones». A su juicio, esta situación está «conectada con las vacantes del personal municipal», que ascienden a «más de 400» y en «áreas clave», añadió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.