Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander somete a consulta pública dos planes urbanísticos, el primero de los trámites para que puedan redactarse. Se trata de los planes especiales 'Hipódromo de Bellavista' y 'Las Llamas Fase 2', que entran en consulta pública, de carácter telemático, con una duración ... de un mes. La memoria se colgará en la página municipal y a través de la misma se podrán enviar las aportaciones en la dirección: PGS - Información pública | Portal Ayuntamiento Santander.
En el caso del primero abarca todo el entorno de Cabo Mayor y Cabo Menor, incluyendo el propio trazado histórico del Hipódromo de Bellavista (Cueto), que se constituye en elemento central del Plan Especial. Según recuerda el concejal de Urbanismo, Javier Ceruti, «el 28 de agosto de 1921, hace ya cien años, fueron clausuradas las instalaciones del hipódromo de Bellavista de Cueto, una pieza patrimonial de altísimo valor dentro del municipio y que, afortunadamente, aún se mantiene presente como una gran huella humana sobre el territorio, con sus valores todavía no demasiado alterados».
El trazado del hipódromo en sí mismo es un recorrido, como lo es también el paseo de la costa que enlaza el extremo de El Sardinero por Cabo Menor, Mataleñas y Cabo Mayor, con el hito del Faro, que culmina la visión desde Cueto de la propia recta de salida del trazado hípico. Ese trazado inicial de las carreras entre los años 1917 y 1921 se constituye, además, en un borde entre dos zonas del municipio, la sur, más urbanizada, y la norte, más rural y agreste.
El Plan Especial que ahora se pretende redactar abarcará aproximadamente unos 615.497 metros cuadrados y pretende «ordenar los usos de parque equipado, mejorar las condiciones de naturalización, acceso, uso y disfrute del todo ese espacio por toda la población y, sobre todo, proceder a la recuperación patrimonial de los valores presentes en ese entorno privilegiado».
En cuanto al segundo Plan Especial, para la ampliación del Parque de Las Llamas constituye la continuación hacia el oeste del ya iniciado Parque Atlántico de las Llamas y que actualmente se encuentra ejecutado hasta la calle Libertad.
La primera fase fue inaugurada el 11 de mayo de 2007, y catorce años después, y tras la urbanización completa de la primera manzana del mismo, entre la calle Alcalde Vega Lamera al este y la calle Libertad al oeste, se pretende avanzar en la siguiente manzana del Parque Atlántico de Las Llamas «para extender todos los beneficios que su puesta en uso supondrá para el conjunto de la ciudadanía», según Ceruti.
El ámbito se extenderá hasta la bajada de San Juan, y se procederá a su ordenación urbanística a través del Plan Especial siendo la base de todo el proceso conocer y definir esa ordenación de usos y espacios de la extensión del parque ya existente a partir de su calificación urbanística como espacios libres en la categoría de parque equipado.
Esa condición permitirá que, «además del propio uso más reconocible y solicitado de parque público en su versión más puramente verde, sea posible reservar y establecer sobre esos suelos espacios (edificados o abiertos) para su uso como equipamientos cívicos de todo tipo (deportivos, educativos, culturales…) que permitan mejorar el nivel de dotaciones de ese entorno y de la ciudad en general».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.