Borrar
Fotos: Javier Cotera / Vídeo: Pablo Bermúdez

«El Carmen es el día más grande»

Entre los asistentes a la procesión del Barrio Pesquero se recogieron firmas para solicitar que esta fecha sea festiva en Santander| El sol acompañó una jornada llena de devoción

Martes, 16 de julio 2019, 15:12

«Ya sale, ya sale», decían algunas voces nerviosas entre los cientos de asistentes que este martes, esperaban a las puertas de la iglesia del Barrio Pesquero, el comienzo de la tradicional procesión de la Virgen del Carmen. Al medio día se dejaba ver la imagen de la virgen grande envuelta en el sonido de rotundas campanadas.

En ese momento, comenzaron también los vítores a la adorada patrona de los marineros y de la gente del mar: «¡Viva la Virgen del Carmen!», exclamaban unos. «¡Viva! ¡Guapa, guapa y guapa!», respondían otros.

«Hoy es el día más grande del año. Llueva o haga sol, nosotras acompañamos a la Virgen igualmente», aseguraban unas devotas que acompañaron a la santa en el recorrido hasta la embarcación.

«Teníamos muchas ganas de que llegara este día, más teniendo en cuenta que el año pasado nos quedamos decepcionados, ya que la lluvia impidió que la Virgen embarcara, como es tradición», explicó Carmen Iglesias. «Mi madre –también Carmen–, viene todos los años de León para pasar este día especial en Santander».

El sol de este martes animó a que cientos de fieles acompañaran a la Virgen en su día. Una mujer de avanzada edad que se había cobijado bajo un toldo, explicabaque acude cada año, «sea como sea, y no lo tengo fácil con este taca-taca que tengo que usar, pero lo llamo todo terreno, y aquí he llegado». «Mi marido era muy devoto y venir me recuerda a él», continuaba la misma mujer, Isabel Pintado. «Le pido a la Virgen que si no me mejora, por lo menos me deje como estoy».

Este fue un día especialmente emotivo al coincidir con el quinto aniversario del fallecimiento del padre Alberto Pico. Por este motivo, al llegar la comitiva de la procesión a la altura de la ventana de la casa del popular cura, los portadores de la imagen echaron rodilla a tierra y el coro del barrio pesquero entonó la Salve Marinera. Esta iniciativa se mantuvo en secreto por parte de la organización para mantener parte de la emoción y lograr así que este fuera el punto álgido de las emociones contenidas de los devotos.

«Ahora me ves llorando y no puedo ni hablar por la emoción, pero luego bailamos y reímos también. Hoy es el día más grande», comentaba 'Chirri', vecina del barrio. «Es una fiesta auténtica de pescadores», añadió otra fiel, Carmen Sahagun.

Esta procesión la integra gente de todas las edades, muchos abuelas acuden acompañados de sus nietos y hay padres que llevan a sus recién nacidos, como Alba, de solo un mes de vida: «Es tradición en la familia, así que no podía faltar. A su hermana Lucía también la trajimos de bebé», explica su madre, María Taeño. «Aunque no es un día festivo oficialmente, para nosotros lo es», añadió

Entre los asistentes se podía oír una reivindicación: «Que el día del Carmen sea festivo en la capital, ya que es la patrona de todos, desde siempre, y no la Virgen del Mar», demandó Mari Carmen Pino, entre otras personas que estamparon su firma en un documento para solicitar formalmente al Ayuntamiento que esta fecha sea oficialmente un día festivo en el calendario de los santanderinos.

Novedades

Una de las novedades que este año se presentó en la procesión fue la nueva 'barqueta' sobre la que descansa la imagen de la Virgen grande. «Hasta ahora la base era de palos de madera, pero se ha cambiado por este barco de madera, que sacamos por primera vez», informó Gema López, miembro de la asociación vecinal. Esta novedad ha hecho que la imagen tenga más peso, lo que ha llevado a aumentar el número de marineros que portan la imagen, de ocho a 14 pares de brazos extendidos que este año bailaron a la Virgen en distintos puntos del recorrido.

La agrupación coral Amigos del Mar ocupó una nueva posición en la procesión, entre la virgen grande y la chica. Además, otra de las novedades dirigida a quienes no pueden ir a poner velas a Revilla de Camargo, desde este año la asociación de vecinos del barrio pone a la venta cirios con el emblema de la Virgen y la noche anterior, se habilitaron varias mesas para hacer las ofrendas.

Ofrenda floral

Este año la Virgen del Carmen fue embarcada desde el pantalán del Puerto Pesquero, en lugar de hacerlo desde el muelle, debido a la baja marea que había al mediodía y que dificultaba el traslado a bordo. Una vez que la imagen quedó asegurada, el barco zarpó acompañado por una multitud de embarcaciones particulares que tomaron el relevo a la procesión por tierra, para dirigirse hacia la isla de Mouro y realizar la ofrenda floral que recuerda a los fallecidos en la mar.

Antes de este destino final, sobre las 13.00 horas se produjo otro de los momentos emotivos de esta cita con el tradicional encuentro de imágenes de la Virgen del Carmen de la Comandancia Naval con la de la procesión marinera de la Cofradía de Pescadores de Santander. En ese momento, los buques hicieron sonar sus sirenas y se entonó la Salve Marinera en señal de agradecimiento a la patrona.

Tras la celebración religiosa, las fiestas, en las que colabora el Ayuntamiento de Santander, continúan a lo largo de toda la jornada con la actuación del Coro Ronda Solvay en la iglesia, de Malena Gracia y del imitador de Pepa Reina, y un fin de fiestas con fuegos artificiales y música.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «El Carmen es el día más grande»