-kp0G-U230488569080NgH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-kp0G-U230488569080NgH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue el miércoles cuando la alcaldesa de Santander, Gema Igual, durante la presentación de los proyectos que se ejecutarán e inaugurarán en 2025, mencionó los ... que se estrenarían en enero. Entre ellos, habló del Bastión de la Catedral, –reducto fortificado que se proyecta hacia el exterior del cuerpo principal de una fortaleza–ubicado en la esquina de la calle Somorrostro, una obra con la que se pone fin al V Plan Director del templo. Dicho y hecho. Este jueves ha sido el día de abrir las puertas de este nuevo espacio para la ciudad, que tras su «puesta en valor», pasará a ser la oficina del peregrino, donde estos visitantes – unos 2.000 al año según Igual– recibirán información, apoyo y orientación. «Lo destinamos fundamentalmente a las personas que vienen permanentemente a pedir información del camino y a sellar las credenciales. Pero también a todos los ciudadanos que quieran aprovechar para comprar algún libro o recuerdos», explicó el obispo de Santander, Arturo Ros, que fue el encargado de bendecir la apertura de este nuevo centro.
1 /
El Bastión, ya remodelado, acoge la exposición permanente de la maqueta de Santander en el siglo XVIII, ideada por José Luis Casado Soto y realizada en 2005 con motivo de la conmemoración del título de ciudad a Santander. Junto con la maqueta, próximamente se instalarán las láminas basadas en el trabajo de Casado Soto con el objetivo de completar el proceso histórico de la ciudad, desde los primeros pobladores, hasta el incendio de 1941. Este espacio también cuenta con la Librería Diocesana, destinada a la venta de libros y que ha sido concebida como un lugar «donde la cultura y la espiritualidad se entrelacen».
Junto al templo, está el solar que durante meses acumuló suciedad y malas hierbas y que también se ha acondicionado, mediante la colocación de varios paneles informativos sobre la historia de los primeros asentamientos urbanos en la capital cántabra, que se produjeron en este entorno. «El trabajo que hemos realizado desde 2012, en colaboración con el Obispado, ha sentado las bases para que Santander sea reconocida como una ciudad que cuida su patrimonio», comentó la regidora, para quien este proyecto forma parte de la alianza «estratégica» que mantienen ambas instituciones y refleja el trabajo conjunto «por el bien común».
Esta actuación ha supuesto una inversión municipal de 23.400 euros para la obra civil, incluyendo la construcción de un almacén, instalación de electricidad e iluminación, además del acceso provisional por el patio existente, así como reparaciones, pintura y limpieza. Además, aportaron 21.000 euros más para mobiliario y señalética, que incluye el puesto de control de acceso, estanterías y mobiliario de espera. Por su parte, el Obispado se ha encargado de climatizar el local y completar la instalación contra incendios. «Este espacio es un tributo a nuestro pasado, pero también una fuente de inspiración para el futuro. Además, supone un activo educativo y un valioso recurso para ayudar a difundir entre las nuevas generaciones los cambios que ha experimentado la capital cántabra», añadió Igual durante la cita, a la que también acudieron la concejala de Cultura, Noemí Méndez, el concejal de Fomento, Agustín Navarro, el arquitecto de la obra David Arce, el vicario general, Álvaro Asensio Sagastizábal y el viceecónomo Manuel María Moxó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.