
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La céntrica calle San Francisco vuelve este año a apostar por su ruta de belenes en miniatura, todos ellos artesanales y confeccionados a partir de materiales reutilizados. Los 32 nacimientos que componen la muestra son obra del periodista José Emilio Pelayo, cedidos por él y la familia Pelayo-Sánchez para la exposición.
El objetivo es despertar entre el público el espíritu navideño y atraer miradas al diferenciarse de otras calles durante la campaña navideña. Los belenes que se exhibirán son completamente nuevos y están expuestos en 26 escaparates. La inauguración de la muestra y el encendido de la estrella de Navidad se realizarán mañana, sábado, a las cinco de la tarde. Al acto acudirá el autor de las obras y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, acompañada por las concejalas Lorena Gutiérrez y Miriam Díaz.
A lo largo del recorrido belenístico se pueden encontrar creaciones en botijos, puzzles en 3D, cajas, sombreros, espejos, bombillas de cristal, faroles, una vidriera, etc. Las figuras son también diferentes, desde pequeñas creaciones españolas, italianas y chinas, hasta personajes que surgen utilizando papel de periódico de El Diario Montañés sin tratar ni colorear. «No son sólo nacimientos -explica José Emilio Pelayo- porque en cada uno de ellos jugamos con la cultura, la poesía y los mensajes sociales. Hay un lema común: 'Nace todos los días'». Así, entre los belenes destaca uno con temas volcánicos, en apoyo y homenaje a los vecinos de La Palma; y otro formado por manos entrelazadas, todas negras menos una con los colores del arcoíris, sobre mascarillas negras rotas, que pretende reflejar que «juntos podemos vencer al virus de la pandemia y también al virus de la indiferencia».
Ver fotos
El Ayuntamiento ha querido agradecer la colaboración de Pelayo para crear una ruta que «saltará de escaparate en escaparate». En 1985, José Emilio Pelayo continuó con la tradición de su padre, Julián, de regalar cada año pequeños belenes con motivo de la Navidad. Una afición que ha dado paso a exposiciones como la celebrada en Medina de Rioseco, declarada Ciudad Europea de la Navidad. La muestra se repitió al año siguiente y también con la participación del mayor belenista de España, José Luis Chacel. El Museo de los Belenes de Carrión de los Condes ya dispone de ocho piezas realizadas y regaladas por la familia Pelayo.
La participación del periodista en los actos de la Navidad en la ciudad no se limita a la calle San Francisco. En el restaurante La Pirula, uno de los más conocidos de la calle Peña Herbosa, se exponen también 24 belenes obra de José Emilio Pelayo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.