Borrar
Imagen de archivo de la Exposición de la Bienal de Arquitectura desarrollada en Comillas en el año 2012. Luis Palomeque
La Bienal de Arquitectura vuelve a Cantabria y se asienta en Santander

La Bienal de Arquitectura vuelve a Cantabria y se asienta en Santander

Tras seis años de ausencia del territorio en que nació, la muestra se celebrará el próximo año en la capital, que se ha ofrecido como sede

Martes, 14 de noviembre 2017, 07:09

En 2018 la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de España se celebrará en Santander, de manera que esta muestra de las mejores obras de la arquitectura de profesionales nacionales que se desarrolla en España y en el mundo volverá a la tierra en que nació en el año 1993, por iniciativa del Colegio de Arquitectos de Cantabria y el apoyo del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Durante los dos últimas ediciones, la Bienal se ha desarrollado en Granada (2016) y Madrid (2014) «por decisiones de las alturas con la idea de que el formato trascendiera a la localización de Cantabria y fuera itinerante», explicó ayer el decano del Colegio de Arquitectos de Cantabria, Ignacio Villamor, «muy satisfecho» de que la muestra regrese a Cantabria.

En los años en que se celebró en la región de donde partió la idea, la muestra se desarrolló en Comillas y Santillana del Mar con actos también en Santander y actividades organizadas por el Colegio de Arquitectos de Cantabria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El colegio celebraba un interesante taller de Arquitectura que recibió numerosos elogios.

El anuncio del regreso de la Bienal a Cantabria fue realizado ayer en Madrid por el ministro de Fomento y anterior alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, a la actual regidora, Gema Igual, y se cumple de esta forma «la petición del Colegio de Arquitectos de Cantabria al Ministerio de Fomento y tras el ofrecimiento, por parte del Ayuntamiento, de acogerla en la ciudad», explicó el Consistorio al dar a conocer la buena noticia. De la Serna se reunió ayer en Madrid con Igual y Villamor, con presencia del director general de Vivienda, Antonio Aguilar, y el presidente del Consejo Superior de Arquitectos de España, Jordi Ludevid i Anglada.

El ministro De la Serna ha atendido la petición de los arquitectos y del Ayuntamiento

Apoyo de la Fundación Botín

Igual y Villamor trasladaron al ministro su agradecimiento «por el compromiso de que la Bienal se celebre en Santander» y destacaron una de las fortalezas de esta iniciativa «la unión entre el Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos, al que se suma el apoyo expreso mostrado por la Fundación Botín a través de una carta que el Consejo Superior de Arquitectos de España ha adjuntado a su escrito de solicitud», se explicó ayer desde el Ayuntamiento.

Reunion de ayer en Madrid DM

El objetivo de la Bienal, con casi treinta años de trayectoria, es reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad que puedan representar el mejor y diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo en España de los dos años anteriores a la convocatoria para su posterior difusión, debate y proyección nacional e internacional.

La XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, que se desarrollará durante el bienio 2017-2018, es una iniciativa promovida por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo junto con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, y con la colaboración de la Fundación de la Caja de Arquitectos. La Bienal recogerá las realizaciones arquitectónicas y urbanísticas que merecen ser destacadas como elementos culturales y profesionales útiles para el conocimiento, la reflexión histórica y la investigación. La entrega de premios y la inauguración de la exposición, se realizarán en Santander.

En las próximas semanas, el Consejo Rector de Bienales designará a los comisarios de esta XIV edición, cuya inauguración será en el verano de 2018.

Para la alcaldesa Gema Igual «la bienal es un importante activo para nuestra ciudad y para la comunidad autónoma en su conjunto» y recordó que «Santander sigue ganando peso por su patrimonio arquitectónico, tanto por la vía de la recuperación de edificios históricos, como el Mercado del Este o el Palacio de Riva-Herrera, en Pronillo, como con la incorporación de nuevos hitos, como el Centro Botín».

«Un acto de justicia por el que hemos luchado»

El regreso de la Bienal de Arquitectura a Cantabria es «un acto de justicia por el que hemos luchado, tocando todos los palos posibles.Estoy muy, muy satisfecho, como decano del Colegio de Arquitectos por que la Bienal vuelva a Cantabria, donde nació», dijo ayer Ignacio Villamor. «Dejó de celebrarse en Cantabria, en Comillas y en Santillana, por decisiones que no voy a calificar, pero está claro que la Bienal está ligada a un lugar, que es Cantabria, y nos merecemos que regrese al espacio de donde partió la idea, que fue del Colegio de Arquitectos de Cantabria que luchó por su celebración desde los años noventa y consiguió que se desarrollase por primera vez en 1993, con el apoyo fundamental de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y su rector Ernest Lluch; el Ministerio de Fomento, en aquellos años dirigido por Josep Borrell, y las instituciones regionales, que entendieron la importancia de esta muestra de la arquitectura española desarrollada en España y en el mundo que deseaban organizar los arquitectos cántabros».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Bienal de Arquitectura vuelve a Cantabria y se asienta en Santander