

Secciones
Servicios
Destacamos
Un bloque entero de los seis de vivienda de precio asequible proyectados en el llamado 'nuevo Alisal' se reservará íntegramente para el alquiler con ... opción a compra para menores de 35 años. Así lo asegurado el gerente de la Sociedad de Vivienda y Suelo de Santander (SVS), José Antonio Gómez, para ilustrar que los menores de esa edad y las personas con discapacidad tendrán «una doble oportunidad» a la hora de hacerse con uno de los 284 pisos que se van a construir y para los que se abrió el lunes pasado el plazo de inscripción en los sorteos. Tanto jóvenes como personas con alguna limitación física o mental (reconocida del 33% como mínimo) podrán entrar en el sorteo de todos los bloques y, además, tendrán pisos de reserva en exclusiva.
Aún se desconoce cuál de los edificios se reservará a los menores de 35. Se decidirá en un próximo Consejo de Administración de la SVS, empresa pública municipal que promueve la gran manzana que se está creando ya en El Alisal. Pero ya están definidos numerosos detalles. Por ejemplo, que se dará prioridad a los pisos de dos y tres habitaciones frente a los apartamentos. «Antes (llevamos ya catorce promociones) se han hecho indistintamente de uno y otros tamaños».
Inicialmente, de hecho, por la volumetría de las parcelas disponibles se hubieran podido construir 330 viviendas. Ahora el número ha quedado reducido a 284 debido a que se ha optado por pisos más grandes. Los apartamentos generaban más reclamaciones tras los sorteos, señala Gómez, y a quienes les tocaba uno «eran los únicos autorizados a optar a una permuta: si a alguien no le convenía un apartamento (una sola habitación) se le permitía optar a una permuta si quedaba un piso libre de dos o tres». Era la excepción a la regla.
La Sociedad sabe, por experiencia, que a las casas del nuevo Alisal optarán (en cada edificio) una media de entre 2.200 y 2.500 personas, que es la cifra que ha solicitado en los dos sorteos anteriores. La mayoría rondará los 41 años de edad, si bien Gómez reconoce que el perfil de los aspirantes «es muy variado». Son hombres y mujeres (casi por igual), pero «quienes optan a los alquileres son los más jóvenes (31-32 años) y, entre los que se apuntan a los pisos en renta con opción a compra, la media de edad es algo más alta».
En esta ocasión no se exigirá llevar al menos un año empadronado en Santander (bastará con estarlo al registrarse para el sorteo), pero los aspirantes deben cumplir otros requisitos, como ser mayores de 18 años y no ser ya propietarios.
Los ingresos son una parte fundamental para saber si se podrá acceder o no a estos pisos. No lo conseguirán quienes tengan unos ingresos por encima de los 37.800 euros brutos anuales, mientras que el umbral mínimo está en una nómina de 12.000 euros brutos. «Esta horquilla por debajo es necesaria para garantizar que el aspirante va a poder hacer frente a los pagos. El alquiler más barato está en los 479 euros mensuales. A esta cantidad hay que sumarle el 4% de IVA y los gastos de comunidad del edificio, con lo que la mensualidad se va a los 550 euros al mes», indica Gómez.
De momento, la zona en la que se ubicarán estas viviendas está siendo urbanizada y se espera que esta fase concluya en julio de 2024. De los seis bloques que levantará el Ayuntamiento, por el momento, se han contratado los proyectos. La idea es licitar las obras en la primavera del año que viene para tener el nombre de las constructoras en verano. El plazo de entrega de las seis edificaciones será 2027.
El gerente de la SVS comenta que, a veces, la gente confunde la vivienda asequible que construye el Ayuntamiento de Santander -que consiste en sacar a la venta (y alquiler) pisos «a la mitad del precio del mercado libre en la ciudad- con la vivienda social. «En el nuevo Alisal no estamos hablando de casas sociales», que son las que se ponen a disposición de personas en riesgo de exclusión o con graves carencias. Estas últimas las gestionan los Servicios Sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.