

Secciones
Servicios
Destacamos
Trece meses después de la puesta de largo del Espacio Pereda, escenificada con la simbólica colocación de la primera piedra, y tras un año ... de labores incesantes, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, recorría este martes las obras que se abordan en el Paseo de Pereda, donde se ubicaba el histórico inmueble de la entidad. Un proyecto ambicioso destinado a albergar una infraestructura que se define como «espacio de la cultura y el arte, también de la innovación», y que albergará la ingente Colección de arte de la entidad, fondos que destacan «entre las colecciones más importantes de Europa».
Ana Botín mostró a los setenta principales directivos del banco, entre ellos al consejero delegado actual, José Antonio Álvarez, y a su futuro sucesor, Héctor Grisi, la envergadura del proyecto, que convertirá el edificio en un espacio de innovación, abierto a la comunidad, «para enseñar sobre tecnología y servir de lugar de encuentro para los santanderinos». Los principales directivos de la entidad financiera, que se hallan en la ciudad para asistir a la celebración del Consejo de Administración y el Comité de Estrategia, tuvieron la oportunidad de visitar las obras del Espacio Pereda y comprobar de primera mano «la transformación de la sede histórica de Paseo Pereda». La rehabilitación del inmueble corre a cargo del reconocido arquitecto David Chipperfield, autor, entre otras obras, de la ampliación de la Royal Academy de Londres. José Azevedo, integrante del equipo de Chipperfield, guió la visita junto a Ana Botín.
Una vez concluido -la entidad no ha actualizado la fecha de finalización de los trabajos, que se sitúa a finales de 2023-, el Espacio Pereda contará con tres plantas dedicadas a exposiciones de arte que albergarán las mejores piezas de la Colección Banco Santander y exposiciones temporales de obras y piezas de Cantabria, España y el extranjero. Asimismo, se prevé generar una zona multimedia donde los visitantes podrán utilizar la tecnología para aprender sobre la historia del banco, el edificio y otras ámbitos ligados al vínculo con la ciudad. Destaca, no obstante, un auditorio multiusos para actividades culturales, conciertos, representaciones teatrales y cine con una capacidad de 150 personas y una terraza de 1.000 metros cuadrados con vistas a la ciudad y a la bahía. El objetivo, subrayaba ayer la entidad, «es poner en marcha actividades formativas y culturales para todos los públicos y que los visitantes puedan disfrutar de las obras de arte en distintos entornos».
En el número 9 de la que fue sede social del banco en el histórico inmueble neoclásico del Paseo de Pereda, se selló hace un año la alianza del Santander con la ciudad y su futuro como referente cultural. En el interior diáfano del edificio, Bien de Interés Cultural, prosiguen las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.