![La calle San Francisco estrena una ruta de belenes en sus escaparates](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/60893755-kxzC--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![La calle San Francisco estrena una ruta de belenes en sus escaparates](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/60893755-kxzC--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Regalar Navidad y disfruta del comercio local». Ese es el espíritu de una iniciativa puesta en marcha en la céntrica calle San Francisco, en la que se ha creado una ruta de belenes en los escaparates. La idea es que se pueda ... visitar a cualquier hora desde el exterior de los locales para garantizar la seguridad sanitaria frente al covid.
La exposición de belenes será inaugurada mañana, miércoles, por la tarde y de ella forman parte un total de 21 establecimientos. La iniciativa es fruto de una colaboración a tres bandas entre el Ayuntamiento de Santander, la asociación de comerciantes y el artífice de los belenes, el periodista cántabro José Emilio Pelayo, que ha cedido parte de su colección privada a este fin.
La ruta la componen 35 belenes artesanos hechos en infinidad de materiales, desde madera, papel de aluminio o conchas y cada uno con sus peculiaridades y distintos tamaños. Entre otros, hay un nacimiento dentro de una pedreñera completamente artesanal, otro en el interior de una caja de perfume y otro que ocupa una ostra. «Cualquier objeto es válido para crear un belén, desde una concha hasta un joyero. Muchas de las figuras están elaboradas con papel de periódico sin ningún tratamiento añadido», explicó Pelayo, que ha realizado 500 belenes a lo largo de su vida.
La muestra, de carácter altruista, «sólo persigue aportar un aliciente más al comercio y mostrar el aspecto real de la Navidad: el de la mano tendida, la unidad y la colaboración», añadió Pelayo
Desde la Concejalía de Dinamización que coordina Lorena Gutiérrez, y la asociación de comerciantes, se ha promovido este proyecto que convertirá la calle en un itinerario belenístico durante estas fechas navideñas.
«La idea ha tenido muy buena acogida entre los comerciantes de esta histórica arteria comercial de la ciudad. Queremos que ya que el año es atípico por la pandemia y casi no se puede disfrutar de los belenes, por lo menos aportar con esto una ilusión», comentó Roberto Tronco, uno de los propietarios de la tienda La Osa, de decoración.
Se trata de belenes artesanales que toman vida en distintos contenedores (cajas, ánforas, dioramas...), en muchos casos utilizando materiales que se reciclan. Son piezas únicas en las que se suman arena, piedras, algas, setas, hierro o madera y todo tipo de elementos naturales de Cantabria, España y el mundo para crear escenas paisajísticas convertidas en belenes. Además, las figuras van desde pequeñas creaciones españolas, italianas y chinas, hasta personajes creados utilizando papel de periódico sin tratar ni colorear. En total se han instalado más de treinta nacimientos: desde una pedreñera hasta un barco del Canal de Castilla; una corona de acero, un botijo, nacimientos en cajas que por fuera muestran en estaño la plaza Porticada o el Centro Botín.
La colección es obra del periodista cántabro José Emilio Pelayo que en 1985 prosiguió la tradición heredada de su padre de regalar cada año pequeños belenes con motivo de la Navidad. A partir de 2018 esa afición dio paso a exposiciones como la desarrollada en Medina de Rioseco, declarada ese año como Ciudad Europea de la Navidad. La muestra se repitió al año siguiente, y también con la participación del que posiblemente es el mayor belenista de España, José Luis Chacel, que cuenta con más de 2.000 creaciones. El Museo de los Belenes de Carrión de los Condes ya dispone de ocho piezas realizadas y regaladas por la familia Pelayo.
Los belenes artesanales realizados por el periodista cántabro superan ya el medio millar de los que más de 350 han sido regalados a familiares, amigos y asociaciones, y el resto integran la colección familiar de la que forman parte los nacimientos que se exhiben en los comercios de la calle San Francisco. Además, la Parroquia de la Inmaculada de los Redentoristas, en el Paseo Canalejas, exhibe otros siete belenes de esta misma colección de la familia Pelayo Sánchez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.