![Dos calles más del centro se urbanizarán dentro de la reforma de Las Estaciones](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/01/media/cortadas/estaciones-kPyH--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Dos calles más del centro se urbanizarán dentro de la reforma de Las Estaciones](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/01/media/cortadas/estaciones-kPyH--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos calles más del entorno de la plaza de Las Estaciones serán renovadas al hilo de la gran reforma que se está llevando a cabo en esta céntrica zona de Santander. El Ayuntamiento ha decidido sumar el acondicionamiento del pavimento de las calles Núñez Méndez (que une las calles Navas de Tolosa con Lealtad, paralela a las calles Cádiz y Calderón de la Barca) y Navas de Tolosa (que une Calderón de la Barca con la calle Cádiz y en la que se encuentra la entrada peatonal a la estación de autobuses).
Ambas son obras que no estaban previstas en un principio, pero se añaden ahora y su urbanización se iniciará en breve, según aseguraron fuentes municipales. La transformación que se está gestando en el entorno de Las Estaciones lleva ya ocho meses en curso y todavía se prolongará otros tres, ya que la idea es concluirla para diciembre. Desde enero, la constructora que ejecuta los trabajos se ha centrado en la renovación de la red de abastecimiento de agua, la de riego y contraincendios, que hace escasas fechas estaba prácticamente terminada (al 94%). Solamente falta hacer una prueba de presión para dar el visto bueno al sistema y desplazar la Arqueta Pegasus (un elemento tecnológico para el control de consumo y las pérdidas de agua) a una nueva ubicación.
1,5 millones de euros costará transformar toda la zona, con el rediseño del tráfico y doblando las áreas peatonales.
20.000 metros cuadrados es el espacio total a reordenar.
También está bastante avanzado todo lo que tiene que ver con demoliciones y movimiento de tierras, ya que solo falta levantar pavimentos y soleras en la parte de la estación de tren de vía ancha, todo el área adoquinada que servirá de vial de servicio a las estaciones de trenes y los necesarios para los futuros espacios verdes. Algo más retrasadas que lo anterior van todas las actuaciones que tienen que ver con el saneamiento y el drenaje superficial, que se encuentra más o menos a la mitad. Queda por acometer todo el drenaje de la plaza de la estación de tren y las principales conexiones del saneamiento entre las calles Atilano Rodríguez y Castilla.
A mediados de este mes, la UTE Dragados-Cuevas prevé formalizar la rotonda elíptica que se ubicará delante de las estaciones de ferrocarril y con la que se canalizará todo el tráfico, que se quiere reordenar. Se espera poder replantearla de manera provisional dentro de unos días para después ir acometiendo el nuevo viario que contempla el proyecto. Además, a finales de septiembre se empezará a organizar la nueva red de alumbrado y semafórica que está planeada.
Todo lo que tiene que ver con la jardinería se dejará para el final, como es habitual. Está más justificado en este caso, ya que todo lo que tiene que ver con arbolar y hacer la zona más verde va a tener gran importancia en el resultado final, según han asegurado siempre los responsables municipales. Hasta el momento, sólo se han llevado a cabo los trasplantes de especies necesarios para permitir que la obra se desarrolle.
Además, queda para la hora de los remates lo relacionado con la señalización y el mobiliario urbano. De momento se han levantado los bancos, aparcabicis y todo el resto de elementos que existían, a la espera de sustituirlos por otros nuevos en los últimos compases del proyecto.
El replanteamiento general de la plaza y de la calzada afectará a 20.000 metros cuadrados, de los cuales 6.200 han sido cedidos por ADIF (el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, dependiente de Fomento). Entre los cambios que pronto empezarán a hacerse visibles está la construcción de la glorieta elíptica (de dos carriles de cuatro metros cada uno) y el aumento del espacio para los peatones. Este se doblará, ya que pasará de los 995 metros cuadrados actuales a un total de 2.000. En todo el entorno se contará con 54 puntos de luz y tres aparcamientos para bicis.
El proyecto en sentido amplio afecta a todo el área comprendida entre el muro del Parque del Agua, las estaciones de Renfe y FEVE y las calles Castilla, Calderón de la Barca, Cádiz y la Estación de Autobuses de Santander.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.