Borrar
Fotos: Roberto Ruiz
El cambio de los accesos a Santander: de carreteras nacionales a vías urbanas

El cambio de los accesos a Santander: de carreteras nacionales a vías urbanas

Los vecinos que viven en estas calles celebran que se vaya a ejecutar el proyecto y recuerdan que «hay tramos totalmente abandonados»

Candela Gordovil

Santander

Miércoles, 20 de marzo 2024, 01:00

El anuncio que hizo el lunes el ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre la transformación del entorno urbano de las vías nacionales de acceso a Santander –N-611 y N-623– ... era la noticia que esperaban en la Asociación de Vecinos Pedro Velarde desde hace seis años, cuando comentaron la situación con el Ayuntamiento de Santander por primera vez y presentaron escritos ante la Delegación del Gobierno por la situación de deterioro de la calle Jerónimo Sainz de la Maza, que pese a su integración en la ciudad pertenece a la N-623. Sus aceras son un collage de baldosas de más de siete tipos, hay tramos en los que el bordillo está tan desgastado que ni aparece y el nivel está casi ya por debajo del de la propia carretera. «Un peligro para cualquier viandante y la he conocido siempre así», explica Eloy Rebollar, presidente de la asociación. ¿El motivo? Que este tramo pertenece a una carretera nacional y por lo tanto debía ser el Ministerio el encargado de arreglarla y no el Ayuntamiento. Desde 2018 se han producido reparaciones puntuales, anuncios de proyectos desde Madrid para rehabilitarla y poco más. «Por fin vamos a tener los accesos a la ciudad como nos merecemos. Es una gran noticia no solo para nosotros, también para todos los santanderinos porque ambas vías constituyen las arterias principales de entrada y salida de la ciudad y hay zonas totalmente abandonadas», comenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El cambio de los accesos a Santander: de carreteras nacionales a vías urbanas