

Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio que hizo el lunes el ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre la transformación del entorno urbano de las vías nacionales de acceso a Santander –N-611 y N-623– ... era la noticia que esperaban en la Asociación de Vecinos Pedro Velarde desde hace seis años, cuando comentaron la situación con el Ayuntamiento de Santander por primera vez y presentaron escritos ante la Delegación del Gobierno por la situación de deterioro de la calle Jerónimo Sainz de la Maza, que pese a su integración en la ciudad pertenece a la N-623. Sus aceras son un collage de baldosas de más de siete tipos, hay tramos en los que el bordillo está tan desgastado que ni aparece y el nivel está casi ya por debajo del de la propia carretera. «Un peligro para cualquier viandante y la he conocido siempre así», explica Eloy Rebollar, presidente de la asociación. ¿El motivo? Que este tramo pertenece a una carretera nacional y por lo tanto debía ser el Ministerio el encargado de arreglarla y no el Ayuntamiento. Desde 2018 se han producido reparaciones puntuales, anuncios de proyectos desde Madrid para rehabilitarla y poco más. «Por fin vamos a tener los accesos a la ciudad como nos merecemos. Es una gran noticia no solo para nosotros, también para todos los santanderinos porque ambas vías constituyen las arterias principales de entrada y salida de la ciudad y hay zonas totalmente abandonadas», comenta.
Una de las claves del proyecto anunciado por Puente es que, una vez ejecutada la actuación por parte del Ministerio, se cederán los tramos al Consistorio santanderino para su conservación y explotación. Por lo que, de cara a posibles futuros problemas o arreglos, la pelota estará ya en el Ayuntamiento y los vecinos no sufrirán tanta demora como hasta ahora. Y es que un recorrido por las vías que serán rehabilitadas muestra infraestructuras anticuadas, señales llenas de pintadas y agarradas con cintas para evitar que estén en el suelo...
El plan de Transportes, que se presentará a los vecinos el próximo 3 de abril, prevé una inversión de 12 millones para actuar sobre 6,4 kilómetros de ambas vías (2,7 km en la N-611 y 3,7 km en la N-623), donde se construirán 5,3 kilómetros de carriles bici y nueve glorietas para pacificar el tráfico rodado, se ampliarán aceras, se mejorará la iluminación y se adecuará el sistema de semaforización a las nuevas tecnologías. Y aunque aún se desconocen todos los detalles del plan, los vecinos reciben el anuncio «con mucha alegría», confiesa María González, presidenta de la Asociación de Vecinos Casas de Renfe-Sixto Obrador. «En Cajo estamos en medio de ambas carreteras y nos parece una buenísima noticia. Supondrá mejorar la infraestructura de acceso a nuestro barrio y es un hecho que es una zona que no está actualizada como otras de la ciudad», añade. «Es cierto que cada incidencia que teníamos era muy difícil de solventar», expone.
Una de las noticias que más «entusiasma» en la zona de Cajo es el nuevo carril bici, que se desplegará a lo largo de ambas carreteras (2,6 kilómetros en la N-623 y 2,7 kilómetros en la N-611) y que se conectará con los ya existentes y previstos dentro del municipio. «Para poder andar en bicicleta con tranquilidad teníamos que llegar casi hasta el centro de la ciudad». «Sin duda va a ser un buen reclamo para nuestra zona, que ya le hacía falta», concluye González.
Después
Ahora
Cruce de Campogiro. A la izquierda, imagen actual del cruce de Campogiro, que se encuentra en la N-611. A la derecha, simulación presentada por el Ministerio de Transportes que corresponde a ese mismo cruce tras las actuaciones de transformación del entorno. La principal diferencia que se aprecia es la ejecución de una rotonda, con la que Transportes pretende pacificar el tráfico rodado.
Después
Ahora
Paso de Teka A la izquierda, imagen actual del tramo de la N-611 a la altura del paso de Teka. A la derecha, recreación facilitada por el Ministerio de cómo quedará este mismo tramo tras las obras de transformación del entorno urbano donde está previsto construir una rotonda. El proyecto completo de Transportes incluye nueve rotondas que se repartirán entre ambas vías nacionales.
Después
Ahora
Calle Eduardo García A la izquierda, imagen actual de la calle Eduardo García que pertenece a la N-623. A la derecha, simulación del Ministerio de cómo quedará este mismo tramo de la calle al finalizar las obras. Por este tramo discurrirá parte del carril bici anunciado que se desplegará a lo largo de ambas carreteras y se conectará con los ya existentes y previstos dentro del municipio.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.