Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Sábado, 3 de agosto 2019, 12:32
Cantabria ConBici ha demandado en sus recientes reuniones con todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Santander (PP, Cs, PSOE, PRC, Vox y Unidas por Santander) un «pacto común» en aspectos relacionados con la movilidad sostenible.
Este colectivo ha insistido que ... «la implicación y consenso» de todas las fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento de Santander son «necesarias» para conseguir un cambio de modelo en donde --dice-- «todos tienen cabida, con el mismo objetivo, sin partidismos y en beneficio de los ciudadanos de Santander».
En estas reuniones con los representantes de los partidos con representación municipal, Cantabria ConBici ha expuesto sus aportaciones en movilidad sostenible relacionadas con los peatones, el transporte público, la bicicleta y los vehículos a motor, algunas de ellas coincidentes con las de los partidos políticos.
Este colectivo ha reclamado este «consenso» y «pacto común» en materia de movilidad sostenible y un compromiso de todas las fuerzas políticas «para trabajar en esta legislatura» en este ámbito tal y como se hizo, según ha puesto de ejemplo, en la ciudad de Vitoria, a la que considera «paradigma de la movilidad sostenible y del uso de la bicicleta».
Cantabria ConBici ha entregado a los políticos un documento con una serie de iniciativas e ideas relacionadas con la movilidad de la bicicleta como medio de transporte y otras medidas que tienen que ver más directamente con la movilidad que afecta a los peatones, algo que cosnidera «prioritario», y al transporte público.
También ha insistido en la necesidad de «desincentivar» el tráfico en el centro de la ciudad y el calmado de tráfico entre otras actuaciones.
Para Cantabria ConBici existe en la actualidad un «gran problema» con el modelo de movilidad actual sobre el que considera que hay que «concienciar» a la sociedad.
Así, alerta de problemas relacionados con la salud física y psíquica; con la contaminación ambiental, acústica y visual, y con el «deterioro», a su juicio «evidente», del medio ambiente y su repercusión en el cambio climático.
«No seamos egoístas, este problema es actual pero tendrá graves consecuencias para las próximas generaciones: nuestros hijos, nuestros nietos. Mejoremos nuestra calidad de vida hoy y marquemos pautas para el futuro«, ha defendido.
Entre las medidas que solicita que ponga en marcha el Ayuntamiento, figuran la puesta en marcha de campañas, en las iniciativas que lleve a cabo en movilidad o la creación de una Oficina de la Movilidad Sostenible en la que estén representadas todas las fuerzas políticas y sociales para que, de forma conjunta, trabajen en beneficios de la sociedad y la calidad de vida de los ciudadanos.
Este colectivo considera que «es el momento de tomarse en serio la movilidad sostenible y el cambio climático» y ha ofrecido su colaboración para transformar Santander «en beneficio de todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.