Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Arte de la Fundación Enaire en Santander abrirá sus puertas en 2020 en las Naves de Gamazo, una vez finalicen las obras de rehabilitación y reforma con la adecuación museográfica de las edificaciones, en las que Fomento invertirá dos millones de euros.
Así lo ha anunciado hoy la Delegación del Gobierno en Cantabria, tras la reunión que tuvo lugar ayer en su sede y a la que asistieron representantes de Enaire, el Gobierno de Cantabria y la Autoridad Portuaria de Santander. En ese encuentro no estuvo presente el Ayuntamiento de Santander, que se ha dirigido varias veces a Fomento pidiendo explicaciones sobre lo que consideraba una paralización del proyecto puesto en marcha por el anterior ministro, Íñigo de la Serna.
El Ministerio ha negado en todo momento que el proyecto fuera a anularse, alegando que había que repensar la financiación del mantenimiento anual del centro pidiendo la colaboración de las Adminsitraciones local y regional. En la reunión del lunes, tanto la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Ranea, como Javier Álvarez, en representación de los servicios jurídicos de la Autoridad Portuaria de Santander, se mostraron receptivos y se comprometieron a aportar fondos para hacer realidad el proyecto.
La directora gerente de la Fundación, Beatriz Montero, trasladó en la reunión que el coste de un año operativo de la exposición está en torno a 600.000 euros -100.000 más que lo estimado inicialmente- y llamó a «aunar esfuerzos» para, entre todos, llegar a un acuerdo y poder arrancar el proyecto.
La Delegación del Gobierno afirma que esta petición de ayuda llega tras la «negativa» de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, a que el Ayuntamiento participe en la financiación de este centro de arte, como le comunicó la semana pasada al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, durante su visita a Cantabria. A juicio del delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, «ha quedado demostrado que el proyecto de Enaire no se ha parado en ningún momento y continúa, con o sin el Ayuntamiento de Santander».
«Durante meses hemos tenido que escuchar cómo se insinuaba que el Gobierno de Pedro Sánchez iba a impedir que el proyecto saliera adelante, algo que ahora queda desmentido con el compromiso del Ministerio de Fomento», ha afirmado Zuloaga.
Una vez conocida la reunión y la postura de Zuloaga, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santander, Miriam Díaz, ha afirmado que el Ayuntamiento de Santander no ha cambiado «un ápice» su postura sobre la sede de la Fundación Enaire en Gamazo y ha reprochado al PSOE la «utilización partidista» que está haciendo de este proyecto.
Según ha señalado Díaz, el compromiso del anterior Gobierno era costear íntegramente la actuación y el actual ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ratificó hace apenas unas semana que los santanderinos no tendrían que poner «ni un euro».
Por eso, se ha preguntado «a quién hay que hacer caso», si al delegado del Gobierno en Cantabria o a su jefe en Madrid, y les que ha pedido que expliquen a los ciudadanos «a qué están jugando».
Díaz ha dejado claro que no es el Ayuntamiento el que pretende «cambiar las cartas ni saltarse las reglas del juego» y ha opinado que son otros los que deben explicar a los santanderinos qué va a pasar con este proyecto
Según Díaz, desde la llegada del PSOE al Gobierno de España, todo son «demoras, pegas y excusas» en éste y el resto de proyectos comprometidos por el anterior equipo del Ministerio de Fomento.
En el caso de las obras de rehabilitación de las naves de Gamazo como futura sede de Enaire, la concejala de Cultura ha resaltado que «ya van con retraso», porque el proyecto de ejecución se entregó en el mes de julio y las obras deberían comenzar este mes, pero a día de hoy «ni siquiera se han licitado».
Las naves de Gamazo se convertirán en una sala de exposiciones de la Colección Enaire por un plazo máximo de 20 años, prorrogable por periodos quinquenales sucesivos hasta un máximo de 50 años.
El proyecto de la Fundación Enaire renovará esta edificación singular en Gamazo, cuyas dos naves suman unos 1.000 metros cuadrados (de los que 800 se destinarán a la exposición) preservando los valores de su construcción histórica y adaptando este espacio a un nuevo uso cultural y expositivo, versátil, moderno y sostenible.
La base del proyecto es la unificación de ambos espacios, recuperando la fisonomía y estructura originales de la primera de las naves, construida en 1908, en paralelo a la renovación y modernización de la nave más reciente, de 1950.
La propuesta arquitectónica contempla la incorporación de las vistas de la Bahía al interior de la sala a través de la apertura de una de sus fachadas laterales con un cerramiento transparente.
El concurso para la redacción del proyecto, dirección de las obras de rehabilitación y reforma con adecuación museográfica de las antiguas Naves de Gamazo, en el Puerto de Santander, se licitó, tal y como ha recordado la directora gerente de Enaire, el pasado mes de enero con un presupuesto de 209.845 euros.
La colección permanente de las Naves de Gamazo estará formada por los fondos de la Colección Enaire de Arte Contemporáneo, que rotarán de forma periódica. El patrimonio artístico de Enaire, englobado en la Colección Enaire de Arte Contemporáneo y conservado por la fundación, está compuesto por más de 1.200 obras de artistas como Barceló, Tàpies, Equipo Crónica, Piscasso, Úrculo, Arroyo, Alfaro y Genovés y fotógrafos como García-Alix, Daniel Canogar y Chema Madoz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.