Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro centro cívico y sociocultural de Castilla-Hermida, que se ubicará en el antiguo edificio de Tabacalera, saldrá a licitación por un presupuesto de 5,9 millones de euros y con un plazo de ejecución de doce meses.
La Junta de Gobierno Local de ... Santander ha aprobado esta semana el expediente para contratar los trabajos, que cuentan ya con una partida incluida en los presupuestos municipales de este ejercicio y se iniciarán antes de que acabe el año.
En un comunicado del Ayuntamiento, el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, ha destacado que se trata de un proyecto «ambicioso», ya que la actuación supondrá, por un lado, la recuperación de «uno de los más valiosos edificios racionalistas de la región, uno de los estandartes del denominado estilo internacional, que se conserva casi intacto desde su construcción en los años 60». Y al mismo tiempo, conllevará la generación «de un nuevo espacio para la creación artística y la promoción cultural», ya que el edificio albergará también la Fábrica de Creación.
El nuevo centro cívico dará servicio a unos 20.000 vecinos del entorno y dispondrá de ludoteca, aulas de formación y talleres, unidad de trabajo social y telecentro, entre otras instalaciones.
Contará también con un gran espacio polivalente en la planta baja, con un salón de actos dotado de tabiques móviles de cristal para poder abrirlo al resto de espacios y generar una plaza cubierta abierta a la calle.
Además, será un edificio de consumo energético casi nulo e incorporará un jardín vertical interior de casi 600 metros cuadrados que recubrirá la medianera con el edificio colindante.
El proyecto, que afecta a una superficie de 2.880 metros cuadrados, es posible gracias al acuerdo alcanzado con Patrimonio del Estado para ceder parte del edificio al Ayuntamiento.
Las empresas interesadas en ejecutar las obras deberán presentar sus ofertas a través de la plataforma de contratación del Consistorio, en la dirección https://contratacion.santander.es. El plazo de remisión será de 35 días naturales, que empezarán a contar desde la fecha de envío del anuncio al Diario Oficial de la Unión Europea.
El futuro centro cívico y socio-cultural de Castilla Hermida se ubicará en el extremo oeste del antiguo edificio de Tabacalera situado entre las calles Antonio López y Leopoldo Pardo.
Contará con una superficie construida de unos 720 metros cuadrados en la planta baja, alrededor de 550 metros en cada una de las plantas primera a tercera, y unos 500 metros más en la cubierta.
La planta baja contará con dos accesos desde las calles Leopoldo Pardo y Antonio López y el área central estará destinado al salón de actos, un espacio cerrado con tabiques móviles de vidrio que permiten la visualización funcional desde el exterior o su retirada para configurar un único espacio o plaza cubierta al sumarse a la zona de uso público general que lo rodea.
El salón de actos dispondrá de una grada retráctil que se podrá recoger en el fondo y se habilitará también en la planta baja, en un nivel superior, la cabina de control, almacén e instalaciones.
Por lo que respecta a la primera planta del edificio, se destinará a la unidad de trabajo social (contará con despachos, secretaría, zona de espera y archivo), así como a una sala multiusos dotadas también de tabiques móviles, y dos espacios más para la atención de menores.
Y en la segunda planta se ubicarán salas para talleres, varias de ellos acondicionados también con tabiques móviles para unir espacios, así como un local para la asociación de vecinos.
La Fábrica de Creación ocupará la tercera planta del edificio, en la que se habilitarán varias salas de artes escénicas, un taller multimedia, un plató y una zona de estar con office para los artistas.
Abierta a creadores de distintas disciplinas (artes plásticas, artes visuales, artes musicales, artes escénicas…) la Fábrica de Creación será un espacio en el que se promoverán la producción y creación artística, la formación, la exhibición de los trabajos y la difusión.
Por último, en la cubierta habrá un espacio cerrado interior, un espacio cerrado exterior para el equipo polivalente y una amplia terraza exterior transitable donde se podrán organizar actividades al aire libre.
Asimismo, prevé la instalación de paneles fotovoltaicos en parte de la terraza, lo que unido a los altos niveles de aislamiento, la eficacia del sistema de producción de calor y frío (con una máquina termodinámica de alta eficiencia) y la utilización de iluminación LED con sistema de regulación automática, contribuirá a que el consumo energético global sea «casi nulo», destaca el Ayuntamiento, lo que permitirá obtener la calificación energética A para el edificio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.