

Secciones
Servicios
Destacamos
El centro de salud de El Sardinero lleva desde mediados de enero sin pediatras al coincidir los dos profesionales del equipo de baja, uno de ... ellos de larga duración. Desde el Servicio Cántabro de Salud (SCS) apuntan que estas ausencias -la última motivada «por un asunto familiar grave»- se están supliendo con agendas de absorción de la demanda por las tardes, a cargo de profesionales de otros centros. «Por desgracia, esta situación no es algo excepcional, sino que se repite prácticamente cada semana en alguna zona básica de salud de la región», subraya Alberto Bercedo, presidente de la Sociedad de Pediatría de Atención Primaria y uno de los profesionales que también lleva desde noviembre ocupándose de dos cupos de pacientes al faltar su compañera por incapacidad temporal en el centro de salud de Los Castros.
«Como es conocido, el problema es que no hay bolsa de pediatras en el SCS, así que en el momento que surge alguna incidencia de este tipo, que siempre son imprevistas, los equipos se descuadran», obligando a abrir las agendas para las consultas por las tardes (actividad extraordinaria que requiere de profesionales voluntarios) o remitiendo a los pacientes a otros centros que cuenten con pediatras hasta que se reincorpore esos facultativos.
Hace un mes, apunta Bercedo, se ha dado la circunstancia de que «faltaban seis o siete pediatras al tiempo. Sin sustitutos disponibles, toda la actividad que esos profesionales no van a pode atender repercute en el resto de compañeros, bien en los de su equipo o en los que dan respuesta a esas agendas habilitadas para absorber la demanda acumulada». Sin olvidar, añade, la repercusión que también tienen esas ausencias sobre los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y las urgencias hospitalarias, donde acuden las familias en busca de una valoración médica de sus hijos cuando no consiguen una cita con el pediatra de cabecera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.