Borrar
Daniel Pedriza
Ceruti se queja de que el PP sigue sin cumplir el acuerdo para suprimir el carril bus en el centro

Ceruti se queja de que el PP sigue sin cumplir el acuerdo para suprimir el carril bus en el centro

El concejal de Ciudadanos critica que su socio de gobierno «bloquea» todas las alternativas planteadas por su partido

Pilar Chato

Santander

Miércoles, 12 de agosto 2020, 17:32

Las críticas del PRC a la decisión del Ayuntamiento de Santander de realizar con la Universidad de Cantabria un estudio para el plan de movilidad de ciudad ha servido para muchas precisiones, tanto de PP como de Ciudadanos y sobre todo para evidenciar una cuestión que sigue pendiente de resolución entre los socios de Gobierno. Y es que Javier Ceruti, portavoz municipal y concejal de Ciudadanos, ha recordado hoy que sigue pendiente de cumplirse uno de los acuerdos del pacto con los populares: la supresión del carril bus entre la rotonda del Banco Santander y Puertochico. Y no solo eso, el edil se queja de que su socio de Gobierno bloquea todas las propuestas que han realizado hasta ahora para solucionar los atascos en esta zona.

Sus palabras tienen que ver con el hecho de que el PRC ha dicho que el convenio anunciado con la Universidad de Cantabria es una «trampa» de Javier Ceruti para «escaquearse de quitar el carril-bus que tanto prometió eliminar al asumir gobierno». Los regionalistas consideran que con ese estudio se «desplaza» el grupo de trabajo creado hace 20 días y responsabillizan directamente a Cs que a su juicio quiere dirigir la movilidad de la ciudad.

«Ni que decir tiene que la solución al atasco que genera (el carril bus) entre Puertochico y la rotonda del Banco de Santander forma parte del acuerdo de gobierno y su no supresión es un incumplimiento que por ahora se mantiene», se lamenta Ceruti en una nota de prensa en la que responde al PRC y especifica cómo el PP ha «bloqueado» todas las alternativas: retirada del uso exclusivo del carril, creación de un nuevo carril donde ahora aparcan coches, sustitución de aparcamiento de coches por motos. Un bloqueo que se produce, explica, «con la excusa de valorar los datos que precisamente tiene la Universidad de Cantabria». Pero eso sí, destaca que para hacer el carril bici de Reina Victoria el PP no espero a tener los datos y lo hizo « de un día para otro y sin avisar a nadie».

El también concejal de Urbanismo ha subrayado que dentro del proceso de Consulta Pública para la redacción del nuevo Plan General hay prevista una mesa sectorial sobre movilidad, en la que hablarán los expertos y «de la que tomaremos buena nota para que se tengan en cuenta sus reflexiones de cara al nuevo documento que regulará el urbanismo de la ciudad».

Y es que ha insistido al PRC que «desde la Concejalía de Urbanismo no se ha encargado ningún plan de movilidad» sino que se trata un convenio con la Universidad de Cantabria para un proyecto de investigación que utilizando el 'Big Data' incorpore nuevas formas de movilidad basadas en las nuevas tecnologías y fuentes de datos. «En definitiva entendemos que se trata de una investigación que será muy provechosa para un futuro plan de movilidad que sustituya al actual, actuación que se impulsa desde otra Concejalía, y de la que en la comunicación de los acuerdos de la Junta de Gobierno yo expongo como portavoz, no como impulsor de dicha iniciativa».

Sobre este mismo asunto, el concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, ha indicado que la elaboración del Plan de Movilidad Sostenible de Santander se llevará a cabo en el seno del grupo de trabajo constituido el pasado 22 de julio y del que forman parte los portavoces de los grupos políticos municipales del Ayuntamiento.

Díaz ha destacado que se elaborará «con la máxima participación y consenso», tanto de las distintas fuerzas políticas como de las asociaciones del ámbito de la movilidad. «Así dijimos que lo íbamos a hacer y así lo estamos haciendo. Para el responsable de la Movilidad en Santander, la implicación del resto de fuerzas políticas municipales «es imprescindible». Ha avanzado además que los plazos marcados no serán largos porque la idea es tener el Plan de Movilidad en un año.

Para ello, ha recordado que el pasado mes de mayo se adjudicó la asistencia técnica para la redacción de este plan a la empresa AC Proyectos. En cuanto al papel de la Universidad de Cantabria, ha explicado que será «un apoyo técnico» al grupo de trabajo, especialmente para el análisis y la simulación de los distintos escenarios

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ceruti se queja de que el PP sigue sin cumplir el acuerdo para suprimir el carril bus en el centro