![La cesión al Ayuntamiento de las naves de Gráficas Martínez reactiva La Florida](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/23/imprentamartinez_5-k0RG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La cesión al Ayuntamiento de las naves de Gráficas Martínez reactiva La Florida](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/23/imprentamartinez_5-k0RG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno regional anunciaba hace apenas una semana el acuerdo por el que se aprueba la cesión gratuita del dominio de los locales sitos en la calle Cisneros, número 13, de Santander, propiedad de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a favor del Ayuntamiento de la ciudad. El solar corresponde a las antiguas naves de la imprenta Gráficas Martínez. En el propio texto redactado se aludía a una aspiración que se remonta más de una década: «Al ser un edificio colindante con el Museo de Arte de Santander, supone una oportunidad de ampliación del mismo, imprescindible para el desenvolvimiento de su creciente colección y actividad». Como sucedió durante años con los vaivenes a los que se sometió al Museo de Prehistoria, o en su día al Museo de Las Llamas, finalmente nunca construido, los planes en torno al espacio donde se ubicaba la imprenta Martínez, se ha convertido en un mantra sin que fuera objeto de avances significativos. Y el objetivo de ser un espacio ideal para la ampliación del MAS ha quedado en mera declaración de intenciones. De hecho de este proyecto se empezó a hablar en los noventa. El inmueble, finalmente, fue adquirido por el Gobierno regional de coalición en 2007 y el Consorcio de Museos, en esos años vigente, solo testimonió la ausencia de medidas y pasos para ahondar en ese objetivo.
Las diferencias políticas que afectaron especialmente a los proyectos culturales de envergadura, la ausencia de un pacto de ciudad y, avanzada la pasada década, el siniestro del MAS y la pandemia, prácticamente sumieron los objetivos en el olvido.
Pero tras las elecciones el mando de los populares tanto en la Casona como en el Gobierno ha propiciado el cambio de rumbo. Ya en verano, el encuentro entre la alcaldesa Gema Igual y la presidenta regional María José Sáenz de Buruaga, destacó la intención de que el Gobierno participe en el plan de ampliación del Museo de Arte de Santander, «reactivando» la cesión gratuita al Ayuntamiento de las naves de Gráficas Martínez. Después, un encuentro mas reciente entre Igual y el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, hacía pública la transferencia del inmueble al municipio, cesión que lleva tres lustros anunciándose y que se pretende que sea «clave en el relanzamiento cultural del barrio de La Florida», aunque esta vez tampoco se precisaron detalles del proyecto ni del coste destinado dar uso a un edificio abandonado desde hace años.
Para el Ayuntamiento santanderino, el proyecto de convertir el barrio de La Florida en el núcleo gravitatorio o motor de la actividad cultural municipal de la ciudad, ha sido siempre una prioridad expresada por sus gestores durante al menos la última década. En un limitado espacio geográfico, a escasos metros de distancia entre sí, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), la Casa Museo de Menéndez Pelayo, la Biblioteca Municipal, la Biblioteca de Menéndez Pelayo y la Fundación Gerardo Diego, así como el Centro de Documentación de la Imagen de Santander configuran un enclave único por su oferta y significado en la ciudad. La posible redistribución del espacio existente propicia la especulación y el debate sobre la necesidad de futuras infraestructuras, como ya sucediera durante la elaboración del Plan Director de Cultura. La Florida durante estos años siempre ha sido planteada como un espacio ideal en dimensiones y como oportunidad para que convivan el patrimonio bibliográfico y literario con el de las artes plásticas.
La operación del solar de la imprenta fue abordada en 2007 por el entonces consejero de Cultura, Javier lópez Marcano, que lo consideró clave para una hipotética «milla cultural» en el corazón de Santander. Los estudios previos elaborados, ya al inicio de la centuria, planteaban «una reorganización del museo y los edificios colindantes públicos, incluyendo el de la imprenta Martínez, que pudiera servir de base, con los ajustes oportunos para acometer el necesario proyecto del Museo. Una propuesta que abarcara «no solo la arquitectura sino el contenido, incidiendo en la valoración y divulgación de las obras más representativas de nuestro arte, e incidiendo en lo local». El anteproyecto, también varado y sin destino alguno, fue elaborado por el estudio del arquitecto Eduardo Fernández Abascal, artífice de la rehabilitación de las Naves de Gamazo.
El espacio, configurado por unas naves de más de mil metros cuadrados con acceso desde la santanderina calle Cisneros, ha sufrido, sin uso ni actuación alguna, un grave deterioro que incluso ha provocado derrumbes parciales en su cubierta.
En esta nueva fase en la que entra el posible proyecto para la zona en 2024, un informe de los arquitectos municipales evaluará el estado de las instalaciones y la viabilidad de futuras iniciativas. Todo ello mientras, en paralelo, permanecen paradas las obras de reforma de la Biblioteca de Menéndez Pelayo y quedan apenas tres meses para la reapertura del Museo tras su rehabilitación.
Todo lo relativo al céntrico espacio de la antigua imprenta Martínez, locales ubicados entre la calle Cisneros, 13, y Gravina, ha permanecido varado. Nunca hubo avances reales pese a que el inmueble fue adquirido por el Gobierno de coalición PSOE-PRC en 2007. Ahora la presencia dominante del Partido Popular en el Ejecutivo regional y en la gestión municipal, ha reactivado el posible uso cultural del espacio. El acuerdo del pasado día 15 por el que se aprobaba «la cesión gratuita del dominio de los locales, propiedad de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a favor del Ayuntamiento de Santander», ya subrayaba la intención: «Al ser un edificio colindante con el Museo de Arte de Santander, supone una oportunidad de ampliación del mismo, imprescindible para el desenvolvimiento de su creciente colección y actividad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.