%20-%20copia-kEhE-U808665734520rH-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
%20-%20copia-kEhE-U808665734520rH-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Fonquernie
Santander
Lunes, 29 de julio 2019, 09:44
. «Hay gallegos por todo el mundo», dice José Antonio Otero Hermida, presidente del Centro Gallego en Santander. Y allí donde van tienden siempre ... a «asociarse para recordar sus costumbres». De ahí que existan más de cuatrocientos centros gallegos en el mundo. En un primer momento, ese fue el objetivo del de la capital cántabra. «Unir a la gente». Era un lugar de reunión. El local con este nombre –Centro Gallego– se inauguró en 1934. Nació tras la unificación de la Colonia Gallega y la Casa de Galicia. Esta última, que tenía más importancia, se fundó en la segunda década del siglo XX. De ahí que este año se celebre el centenario de la Casa de Galicia en Cantabria. «Se conmemora el inicio de las primeras asociaciones de gallegos en la región». Y lo harán con diferentes actos. El comienzo lo marcaron las Fiestas de Santiago recién finalizadas. El día 22 de julio, el secretario general de Emigración de Galicia leyó el pregón en Santander.
«Los gallegos llegaron a Cantabria por su vinculación al Puerto de Santander», explica Otero. Eso algunos. Otros muchos vinieron tras la apertura del Hospital Marqués de Valdecilla. «Hay cantidad de médicos que son gallegos». Curiosamente, «uno de los primeros trasplantados de corazón fue gallego». Las filas de la Universidad de Cantabria también las llenan numerosos profesores que guardan una estrecha relación con Galicia. El rector anterior tenía ascendencia gallega y «el actual es de Ferrol». Otro ejemplo más. El Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria fue creado por Jesús Carballo García, originario de Santiago de Compostela.
Pero no solo en Santander, los gallegos que llegan a cualquier ciudad, lo primero que hacen es «preguntar dónde está el centro gallego e ir en su busca», explica el presidente. Un sitio que permite a los emigrados sentirse como en casa. Durante una época, el de la capital cántabra «tuvo proyección de actividad social». Ayudaba a los que llegaban a la región sin recursos. «Incluso se visitaba a los enfermos en el hospital». Poco a poco pasó a convertirse en un referente más cultural. Cuenta incluso con un grupo musical folclórico, 'Airiños da Terra'. Su ubicación también ha variado. Los locales donde se encuentra actualmente, en Peña Herbosa (y con entrada también por Hernán Cortés, 47), se compraron bajo la presidencia de Emilio Otero el 16 de mayo de 1960. La anécdota es que lo hicieron en efectivo, a 'toca teja' (como puede verse en la foto de esta página). Otra casualidad. Esa calle, donde se alquilaban los espacios, «pertenecía a la Iglesia de Santa Lucía, casualmente construida por Ramón Arias Teijerio», explica Otero. Un obispo de la Iglesia Católica que nació en Orense. Pero tuvo también otras sedes como «la cuesta del hospital y la calle Burgos. Y de ahí pasó al Paseo de Pereda».
Desde entonces, Dolores Villarino, del PSOE gallego; Dámaso Alonso, poeta de la Generación del 27, o Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Junta de Galicia. Son algunos ejemplos de las firmas que llenan el Libro de Oro del centro dejando su sello en lo que es uno de los «documentos más importantes» de la institución. En cuanto a los socios, no todos son gallegos. Es un lugar abierto «a todo el mundo» y con gran «implicación en la sociedad cántabra». Lo que nació como un lugar de reunión para los gallegos, «se ha consolidado hoy en día como un gran centro cultural de Santander».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.