Secciones
Servicios
Destacamos
A. M.
Santander
Jueves, 30 de mayo 2019, 07:19
En el lenguaje funerario, el columbario es una especie de nicho destinado a albergar las urnas con los restos de un difunto tras su incineración. La nueva nave que van a construir en el cemeterio de Ciriego dispondrá de 671 huecos de este tipo. Y ... no será la única obra que se va a iniciar en las próximas semanas. El jardín de cenizas se ubicará en la manzana 71 del camposanto santanderino y abarcará un espacio de unos cuatrocientos metros cuadrados. El consejo de administración de la sociedad Cementerio Jardín acordó adjudicar a la empresa Senor las dos obras. El acondicionamiento del jardín y la construcción de la nueva nave, según confirmó el Ayuntamiento, que anunció la licitación de estos proyectos en octubre del año pasado.
En total, indica el Consistorio en una nota de prensa, los trabajos supondrán una inversión global de unos 166.000 euros (sin IVA). En el caso de la nueva nave de columbarios, el importe de la adjudicación asciende a 93.187 euros, mientras que el coste del jardín de cenizas será de 72.875,55 euros.
671 columbarios albergará la nueva nave que se construirá y que ocupará unos 59 metros cuadrados.
93.187 euros costará en total esta nueva instalación, adjudicada a la empresa Senor junto al jardín de cenizas.
400 metros cuadrados ocupará el jardín de cenizas que se ubicará en la manzana 71 de Ciriego.
La nueva nave para albergar los 671 columbarios tendrá unos 59 metros cuadrados de superficie. Por su parte, el jardín está pensado para que las familias puedan esparcir las cenizas de sus seres queridos y acudir posteriormente «para estimular su recuerdo». «La actuación -explica el Ayuntamiento en el texto- se basa en la creación de un trazado informal de parterres pétreos que discurren como ríos entre plataformas llanas peatonales desde las que se vierten las cenizas». La porosidad de los rellenos que se utilizarán en la obra «permitirá el filtrado de las cenizas con un sistema auxiliar de agua, apoyado por la propia lluvia».
La empresa adjudicataria de las obras tendrá un plazo de tres meses para la ejecución de los trabajos, que comenzarán en las próximas semanas, una vez se formalice el contrato. Es decir, que si se cumplen los plazos que se anuncian, la tarea debería estar terminada para finales de verano (a lo largo del mes de septiembre o, como mucho, octubre).
Estos dos proyectos, remarcan fuentes municipales, se enmarcan dentro de la línea de ampliación y mejora de las instalaciones y servicios del cementerio de Ciriego, «que también trata de adaptarse así a las demandas actuales, dado el aumento del número de incineraciones». En España, por ejemplo, durante 2017 la incineración ya fue la opción elegida en un 38,43% de los fallecimientos y se estima que alcanzará el 60% en 2025.
En paralelo, desde la sociedad Cementerio Jardín afirman que continúan impulsando las inversiones en mejora de la accesibilidad -con el plan de renovación de barandillas en el recinto-, así como en la conservación y recuperación del patrimonio funerario.
Entre las últimas obras, en este sentido, destacan los trabajos de restauración del panteón de la familia Menéndez Pelayo, que supusieron una inversión de 9.713 euros y que finalizaron en marzo. Estas mejoras fueron propuestas por el historiador Antonio Santoveña -con el apoyo de Rosa Fernández Lera, última directora de la Biblioteca de Menéndez Pelayo-, al presupuesto participativo del Ayuntamiento, una propuesta que resultó seleccionada para su ejecución en el marco de esta iniciativa municipal.
Por otro lado, se sigue apostando por la difusión y promoción del cementerio y de sus principales valores artísticos y arquitectónicos a través de visitas y actividades culturales. La más próxima, este mismo sábado. Será a partir de las 21.00 horas y, a lo largo de la velada, se intercalarán música, poesía, teatro y danza para guiar a los asistentes por el patrimonio artístico del recinto. Bajo el título de 'La ciudad de los muertos' contará con la participación del actor Tony Isbert, la soprano Montserrat Obeso, el músico Phil Grijuela o las bailarinas Alia Dovidena y Carlota Argos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.