Secciones
Servicios
Destacamos
El camposanto de Ciriego, en Santander, opta a cuatro premios en el Concurso de Cementerios de España que organiza cada año la web www.revistaadios.es, para el que permanece abierta la votación en internet. Ciriego es finalista en cuatro categorías del certamen de las ... cinco posibles: Mejor Cementerio, Mejor Monumento, Mejor Historia y Mejor Actividad de Puertas Abiertas.
Las votaciones pueden realizarse hasta el 30 de septiembre en la citada web ya que, aunque es un jurado experto quien decide los finalistas, los ganadores se seleccionan mediante votaciones populares.
El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Santander, Víctor González Huergo, ha animado a los santanderinos a que voten por el cementerio de Ciriego. En el apartado de Mejor Cementerio, Ciriego compite contra el de Casares y San Miguel en Málaga; el de Luarca, en Asturias; el de Felanitx, en Mallorca; el de Granada; el de Olvera, en Cádiz; el de Reus, en Tarragona; el de Torrero, en Zaragoza y el de Villaluenga del Rosario, en Cádiz.
En cuanto al mejor monumento, el Panteón Familia Pardo de Santander se enfrenta al arco de entrada de Felanitx, en Mallorca; la iglesia de Santa Bárbara, en Bronchales (Teruel); la escalera del Cielo, en Cañete de las Torres (Córdoba); el Panteón de Jaume Sensat i Sanjuan y Rosa Pagès i Orta, en Barcelona; el Panteón de Peña Vaquero, en Murcia; el Mausoleo del General Prim, en Tarragona y el Panteón de los Heredia en San Miguel (Málaga).
En la categoría de mejor historia, Santander compite con Castellón, Felanitx (Mallorca); La Paz, en Valencia; Monturque, en Córdoba; Polop, en Alicante; el Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia y Torrero, en Zaragoza.
Y, por último, en la Mejor Actividad de Puertas Abiertas el galardón se disputará entre Castellón; Castro Urdiales; Cervera (Lérida); La Paz, en Valencia; Polop, en Alicante; Reus, en Tarragona y Torrero, en Zaragoza.
El concejal de Patrimonio anima a los santanderinos a acceder al portal para conocer en detalle la candidatura de Ciriego y poder votar por ella, ya que en dicha web encontrarán un resumen de la labor que viene desarrollando el Cementerio de Ciriego desde hace más de diez años para la catalogación del patrimonio funerario y para su divulgación.
El objetivo de estas acciones es acercar y dar a conocer el arte e historia que alberga la necrópolis santanderina y fomentar las visitas al camposanto como lugar de encuentro de la ciudadanía a través de las artes, ha explicado González Huergo.
El cementerio de Ciriego se inauguró en 1893 y supuso una obra sobresaliente entre los recintos funerarios contemporáneos, que se vio enriquecida a medida que se fue ocupando con panteones y sepulturas.
En el recinto dejaron su huella arquitectos, escultores y maestros artesanos famosos por otros trabajos en ciudades europeas como Génova, Milán, París o Madrid, y quedó también reflejada una parte de la expresión artística de los creadores del siglo XX.
Entre las piezas más sobresalientes se encuentran, por ejemplo, el monumento a la tragedia del Cabo Machichaco, la sepultura primigenia de Augusto González Linares o la escultura yacente Rosa Meana.
También destacan panteones como los de Arechavala; Cué, Cué Fernández; Fernández Bravo; Pardo de Santayana; Hedilla; García Quintanilla; González Torre; Haro; Junco; Marín García; Martínez de las Heras; Meana; Víctimas del Machichaco o Prieto Lavín.
En 2007 el cementerio inició los trabajos de inventario y catalogación del patrimonio de la necrópolis y después se decidió dar un paso más para redescubrir la historia y arte de Santander desde el camposanto y acercarla al público a través de diferentes actividades culturales.
Además de las visitas guiadas, jornadas, charlas y actividades culturales, se ha desarrollado también una aplicación móvil que permite acceder a información sobre los monumentos más relevantes del recinto escaneando los códigos QR que se han instalado junto a cada uno de ellos.
Ciriego ha sido incluido en la Ruta Europea de Cementerios y ha sido reconocido como Cementerio Significativo de Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.