![Las escaleras mecánicas de Enrique Gran y Porrúa están a punto de abrirse](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/25/media/cortadas/52268288--624x415.jpg)
![Las escaleras mecánicas de Enrique Gran y Porrúa están a punto de abrirse](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/25/media/cortadas/52268288--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las escaleras mecánicas en la calle Enrique Gran y en Porrúa ya están a punto de abrirse. Las dos obras comenzaron a principios del pasado ... año y han terminado a la par; ahora, el Ayuntamiento está realizando los trabajos de puesta en marcha y, aunque no hay una fecha exacta, estarán en funcionamiento «en los próximos días». Las dos intervenciones suman una inversión de más de 1,5 millones de euros y ambas las ha ejecutado la empresa SIEC. Con ellas ya son once las zonas de Santander que disponen de itinerarios mecánicos para facilitar el acceso de los vecinos a las calles más altas de la ciudad. La vista ya está puesta en los próximos tramos que se desarrollarán en la ciudad, unos de ellos entre Jesús del Monasterio y El Cabildo y otro entre la avenida del Faro y Valdenoja.
En el barrio Porrúa se han colocado tres piezas para conformar el 'itinerario mecánico' -dos escaleras y una rampa-. Esta intervención tiene el objetivo de hacer «más asumible» la pendiente del 12,5% presente en esta vía. Aprovechando estos trabajos, también se han realizado actuaciones de urbanización y mejora del entorno.
Río de la Pila Funicular, rampas y escaleras.
Calle Alceda Escaleras entre Vargas e Isaac Peral.
Calle Castilla - calle Alta Pasarelas y ascensores.
Numancia - G Dávila. Cinco rampas y una escalera.
Calle Eulalio Ferrer Dos escaleras mecánicas.
Universidad - G Dávila. Cuatro escaleras y 3 rampas.
Plaza de Los Remedios - G Dávila. Cuatro rampas.
Paseo Pereda - G Dávila. Tres rampas y dos escaleras.
San Martín - Alto Miranda 5 escaleras y dos pasillos
Porrúa Dos tramos de escaleras y otro de rampa.
Enrique Gran Tres tramos de escaleras mecánicas.
El recorrido parte de Camilo Alonso Vega, donde las primeras escaleras desembocan en la calle Islas Canarias y, desde esta, otras terminan en la de Valencia. La rampa, que se ubica en el margen derecho de esta calle, llega hasta la calle Navarra. Además, las aceras tienen ahora una anchura mínima de 1,80 metros y un único carril de coches de 3,20 metros.
En la calle Enrique Gran se colocaron tres tramos de escaleras mecánicas: la primera, de 10,40 metros; la central, de 17,67, y, la última, de 11,49. Además, para mejorar el aspecto del barrio Entrehuertas, se han realizado trabajos de renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento y se han renovado los firmes y los pavimentos.
Los itinerarios de movilidad vertical son utilizados «por una media de más de ocho millones de usuarios al año», señala el Ayuntamiento, y ya han supuesto una inversión de más de 18 millones de euros. La colocación de escaleras e itinerarios mecánicos en la ciudad ha seguido un patrón en el que en una primera fase se ha procedido a unir «los grandes núcleos de población», explican desde el Consistorio, como Castilla-Hermida con la calle Alta; la calle Alta y la Alameda de Oviedo; General Dávila con Numancia, con la plaza de los Remedios, con la Avenida de los Castros, con el Río de la Pila y con el Paseo de Pereda, y la plaza de San Martín con la glorieta de Miranda. «Ahora es el momento de acometer otras actuaciones más focalizadas en puntos concretos», como estas dos que se abrirán a los vecinos durante los próximos días.
Entre las próximas actuaciones está la de la zona del Cabildo, donde se instalará un ascensor desde el Pasaje de Peña que desembocará, a través de una pasarela, en la zona superior de la ladera, además de urbanizar y mejorar la plaza de Juan José Ruano. También mejorará la accesibilidad en Valdenoja, donde se instalarán tres tramos de escaleras y dos de rampas mecánicas entre la avenida del Faro y Valdenoja, una obra que incluirá la mejora de la urbanización y la renovación de servicios. El proyecto tiene un presupuesto de 1.981.053 euros y un plazo de ejecución de 8 meses.
Este recorrido mecánico partirá del paso de peatones que está situado al comienzo de la avenida del Faro, junto a la glorieta entre la avenida de Cantabria, la de Pontejos y la calle Gregorio Marañón. En esta zona hay actualmente unas escaleras con un desnivel de 24 metros, por lo que el nuevo proyecto mejorará aún más la movilidad. Las obras también incluirán la mejora de todo el entorno, la renovación de pavimentos y bordillos, de los servicios de abastecimiento, saneamiento, electricidad y la red de hidrantes, colocación de nuevo mobiliario urbano como barandillas o farolas y la creación de un jardín vertical de diez metros cuadrados junto al último tramo de escaleras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.