Secciones
Servicios
Destacamos
Apoyado en el espigón de la playa de Bikinis y ayudándose con un micrófono, Juan Luis Arsuaga comienza a explicar los porqués evolutivos de la alineación de los dedos de los pies. El paleoantropólogo más conocido y reconocido del país lo hace con los ... ídem hundidos en la arena, protegido del resol con una gorra de marinero y vestido con un bañador de un azul brillante. Cerca de cuarenta personas, también todas en pantalón corto o traje de baño, escuchan con atención sus explicaciones. Son sus alumnos del curso 'La aventura de divulgar ciencia en español con éxito', que se celebra estos días en la UIMP y que ayer les propuso asistir a un taller de disección del cuerpo humano en la playa, con unas fotocopias del hombre de Vitruvio o del 'diadúmeno' a modo de hoja de ruta y la promesa de darse un chapuzón colectivo a mitad de clase para aliviar los calores y sacudirse, si es que persistían, los pudores.
Quizá inspirado por los principios de la Institución Libre de Enseñanza, que alentaba la enseñanza en contacto con la naturaleza, Arsuaga se atrevió con este pequeño experimento académico en la Menéndez Pelayo, dentro un curso que persigue, precisamente, eso: aprender a contar los avances, los enigmas y la belleza que encierra la ciencia. Así que sentados en la arena, con el Puntal al fondo y un 'ferry' cruzando la bahía, los estudiantes -entre ellos, el rector de la UIMP, Carlos Andradas- se dedicaron durante dos horas a reconocer su cuerpo, palpando sus músculos isquiotibiales, localizando el apófisis coracoides u observando, con renovada curiosidad, sus dedos de los pies.
«Estamos explicando el cuerpo humano por medio de la exploración, la técnica más vieja del mundo -comenzó señalando Arsuaga-. Todo el mundo tiene un cuerpo, de manera que es posible conocer la anatomía humana y la anatomía evolutiva, que es la que me interesa, conociendo tu propio cuerpo. A fin de cuentas, no deja de ser un máxima griega que estaba en el frontón del templo y que decía: 'Conócete a ti mismo'».
En esta clase magistral sobre «las peculiaridades del cuerpo humano a la luz de la evolución», Arsuaga les propuso a sus estudiantes que se tomasen su tiempo para explorar huesos y músculos de la cabeza a los pies. Les guió con los más complicados de localizar, les ayudó a probar su flexibilidad, y también les explicó sus funciones, su razón de ser, sus cambios. «Nosotros somos una especie que hemos apostado por la resistencia, somos muy buenos recorriendo largas distancias, pero somos peores en esfuerzo explosivos», avanzó previamente Arsuaga, entre cuyos títulos figura uno dedicado expresamente a la cuestión del taller: la anatomía evolutiva. Se titula 'Nuestro cuerpo. Siete millones de años de evolución' y contiene la máxima en la que ayer insistió en la playa de Bikinis: «Todo el mundo tiene un cuerpo que lo lleva a uno y que lo trae. No está de más que lo conozcamos».
El título del curso 'La aventura de divulgar ciencia en español con éxito' describe bien sus intenciones. Cada uno en su campo, grandes investigadores como el astrobiólogo el Carlos Briones; la bióloga y astronauta Sara García Alonso, o el artista Daniel G. Andújar van aportando claves y herramientas para aprender a contar la ciencia.
Arsuaga ha hecho lo propio con el cuerpo, con el que, lamentó, «mantenemos una relación conflictiva» marcada por el pudor, la vergüenza o el desconocimiento. «Y eso se debe a que no se explica con naturalidad y a que no se les explica a los niños». El también director científico del Museo de la Evolución Humana (Burgos) ha encontrado en este taller una manera de enmendar la situación. «Como aquí [por el curso] tengo muchos profesores de Enseñanza Primaria y Secundaria, me gustaría que ellos le hicieran a sus alumnos un regalo que durante toda su vida van a apreciar: el regalo de conocer su cuerpo. Así desterrarán muchos miedos y tabúes, y tendrán una vida, seguramente, más sana. Porque el cuidado del cuerpo viene de su conocimiento».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.