

Secciones
Servicios
Destacamos
La bocana de Puertochico no contará con un nuevo rompeolas exterior que frene los efectos del viento sur. A cambio, el Club Marítimo se responsabilizará ... y arreglará el pantalán de hormigón que actualmente hace la función y que, debido a su antigüedad -en torno a los veinte años-, da más problemas que seguridad. «Estos días que ha hecho viento han entrado olas de metro y medio. También se han visto afectados algunos barcos», lamentan desde el club deportiva, que actualmente tienen sujeto con cabos el rompeolas de hormigón a sus propios pantalanes para evitar que choque contra alguna embarcación.
El Marítimo ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Santander (APS) modificar el proyecto que presentaron el año pasado -y que recibió el visto bueno- para colocar un nuevo rompeolas delante de la entrada del puerto deportivo con el objetivo de frenar los efectos negativos «tanto para los socios del club como para el resto de usuarios de este espacio» del viento sur.
Ante las voces críticas de diferentes colectivos hacia el pantalán exterior que se planteaba colocar delante de la entrada del puerto deportivo -algunos aseguraron que quedaría un espacio muy estrecho para acceder con algunas embarcaciones-, la institución ha preferido solicitar cambios sobre el documento original y centrarse en arreglar el pantalán que ya existe. «Lo que queremos es solucionar el problema que hay actualmente con las olas y ya está». Ahora, la modificación del proyecto está en trámite y la directiva del Marítimo espera a reunirse con la del Puerto para concretar los cambios. Además, el pantalán actual de hormigón, en forma de 'ele', se partió en febrero, lo que acrecenta aún más la necesidad de actuar para evitar que los próximos oleajes fuertes dañen o hundan más barcos.
El Club Marítimo tiene una concesión de la APS para ocupar un espacio en esta dársena de Molnedo. Con este proyecto modificado, la superficie ocupada -más de 13.000 metros cuadrados de lámina de agua y más de 300 de terreno- serán la misma, ya que la actuación que plantean es en el pantalán que está dentro del puerto deportivo y forma parte del espacio que ya ocupan.
El proyecto que el Marítimo presentó el año pasado a la APS consistía en la instalación de un rompeolas flotante de 115 metros de longitud en la bocana de Puertochico. La infraestructura tenía el objetivo de aminorar el oleaje cuando sopla el viento sur y sería muy similar a otra que ya existe en Gamazo.
Cuando el Marítimo solicitó renovar el año pasado su concesión -puede hacerlo con dos años de antelación, ya que es para 2021-, hizo tres peticiones. La primera era la instalación de este rompeolas flotante, que obtuvo el visto bueno. La segunda fue la creación de una nueva línea de amarres en Puertochico para nueve grandes barcos; en este caso, la APS estimó que más atraques iban a perjudicar la navegación en todo el área, en la que existen cuatro concesiones más, además de los prácticos del Puerto y el CEAR de Vela. Así, la APS denegó la autorización de este punto del proyecto.
La tercera propuesta, que también fue aprobada, giraba en torno al malecón exterior de protección de la dársena, que se quiere adecentar. La cuestión sobre este malecón está en que también el Ayuntamiento de Santander tiene un plan de acondicionamiento, por lo que ya hubo conversaciones a tres bandas (Marítimo, Puerto y Consistorio) para reconducirlo. Hace un mes, el concejal de Fomento, César Díaz, presentó algunas novedades sobre esta actuación, que formó parte de la campaña electoral del PP en 2019. Así, expuso que será el arquitecto Ignacio Bartolomé Biot el encargado de diseñar el proyecto. Entre otras cosas tendrá que incluir un estudio sobre cómo ensanchar la pasarela de madera que discurre actualmente por la zona de Puertochico.
Entre las actuaciones, también se tiene previsto instalar una obra de arte, para lo que se había pensado encomendar a Óscar San Miguel, Okuda, la construcción de un colorido bisonte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.