La Cofradía de Pescadores de Santander suspende la procesión marítima del Carmen por la avería del puente
La alcaldesa, Gema Igual, convocará una reunión entre el Puerto y el sector pesquero para buscar una solución y poder celebrar este acto
Uno de los momentos más emotivos de la procesión del día del Carmen se produce en el mar, cuando la imagen de la Virgen, tras ... recorrer el Barrio Pesquero, llegar al puerto y se sube a una embarcación para iniciar la procesión marítima. Esta icónica estampa no se repetirá este año, ya que desde la Cofradía de Pescadores han decidido suspender esta parte del trayecto. Lo hacen por la avería del puente levadizo, que lleva meses cerrado e impide que el sector pueda realizar su trabajo con normalidad. De hecho, desde la Autoridad Portuaria (APS), «nos trasladaron que la hoja que da al Barrio Pesquero la abrían para esta actividad bajo nuestra responsabilidad. No la pueden abrir para trabajar pero sí para una fiesta, y además sin ser seguro», lamenta el secretario de la Cofradía, Agustín Trueba. La alcaldesa, Gema Igual, tiene previsto convocar una reunión entre el Puerto y el sector pesquero para buscar una solución y que esta parte de la procesión se celebre.
Desde que se averió el puente –están estropeadas tanto la hoja que da al Barrio Pesquero como la de Raos–, los pescadores han tenido que adaptar su forma de trabajar a unas condiciones más precarias. Los barcos más pequeños pueden pasar por debajo, pero los grandes no pueden entrar al puerto y, por tanto, tampoco a la lonja de Santander. Las instalaciones temporales que la APS les ha habilitado en la Margen Norte, aunque lo agradecen, no les permiten realizar sus tareas al 100% y muchos descargan directamente en otras lonjas, como la de Santoña. Y ya llevan tiempo así. La hoja de Raos se averió el pasado septiembre y la que da al Barrio Pesquero, en febrero. No pueden abrirse porque, como el propio Puerto ha trasladado a los pescadores, no es seguro y «podrían romperse». Por eso, a los pescadores no les parece adecuado que se abra para las fiestas: «Si no se puede para trabajar, no se puede para esto tampoco».
La Cofradía de Pescadores y el Puerto se reunieron la semana pasada para concretar qué hacer el día del Carmen, que se celebrará el 16 de julio. Allí, según apuntan desde el sector pesquero, «nos trasladaron que el plan consistía en tratar de abrir la hoja del puente, pero no garantizaban que se pudiera y además hay riesgo de que se rompa. Lo sentimos pero no nos podemos arriesgar, además soy el coordinador de seguridad: ¿qué puede pasar si se rompe? ¿que se caiga sobre los barcos?», se cuestiona Trueba.
El Barrio Pesquero barajó cancelar las fiestas hace dos años
La asociación de vecinos Sotileza del Barrio Pesquero se planteó cancelar las fiestas en 2023 por las dificultades con las que se encontraron para organizarlas. Uno de los motivos era la planificación de actividades por parte del Ayuntamiento durante el fin de semana del 15 de julio en otras zonas de la ciudad, coincidiendo con su día grande (el 16) y la tradicional procesión de la Virgen del Carmen. Otro ejemplo fueron los Baños de Ola en los Jardines de Piquío, con fechas también muy similares a las de sus fiestas. Para remediar el posicionamiento de los vecinos, la alcaldesa, Gema Igual, y la concejala de Barrios, Lorena Gutiérrez, se reunieron con la asociación y les trasladaron un programa de actividades para sus fiestas que convenció a la asociación, que se decantó finalmente por celebrar sus fiestas de julio.
Una semana después de la reunión, la Cofradía ha registrado un escrito a la APS para anunciarles que finalmente suspenden la procesión marítima –la previa, por el barrio, no se anula– y desde el Puerto han insistido en su predisposición a abrir la hoja. En un comunicado emitido por la APS, reiteran que ya trasladaron al sector su intención de llevar a cabo «una apertura excepcional del puente por la hoja basculante del lado Maliaño, como ya se ha realizado anteriormente en dos ocasiones, con el fin de facilitar la celebración de la procesión marítima en las mismas condiciones de años anteriores». Y que esta apertura también serviría para que salga un barco que se encuentra dentro de la dársena. «Aunque la hoja está averiada, permite alguna apertura excepcional». También subrayan su disposición para «contribuir a mantener una tradición muy arraigada en Santander, especialmente entre la gente de mar». Otra opción que dan a los pescadores es salir desde el muelle de la Margen Norte, «opción con la que los cofrades están también de acuerdo».
Desde la asociación de vecinos Sotileza han trasladado su apoyo a los marineros. «Tras varias reuniones, incluso con nuestra asociación, para intentar llegar a un punto medio entre las partes y no tener que llegar a tomar esta drástica decisión, al final no ha podido ser y la Virgen no saldrá a la Bahía». También apuntan que la procesión terrestre por el Barrio Pesquero arrancará a las 12.00 horas del 16 de julio.
Y las críticas han llegado desde la oposición. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santander, Daniel Fernández, lamenta la suspensión de la procesión por la avería no resuelta del puente. «Que no se haya resuelto esa avería solo tiene dos responsables, que es el presidente de la Autoridad Portuaria y ex concejal de Santander, César Díaz, que no ha hecho nada, y la alcaldesa que ha sido incapaz de exigir que se solucione el problema». «Ahora nos encontramos a las puertas de la celebración del día del Carmen y sin mediar explicación ninguna más allá de recordar que hay una avería desde hace un año, se priva a los vecinos del Barrio Pesquero, a todos los santanderinos y a quienes nos visitan, de una procesión que es una tradición de la que disfrutamos todos».
Ante las averías del puente levadizo, desde el Puerto se plantean construir un nuevo puente, esta vez fijo, que erradique los problemas derivados del mecanismo que se encarga de abrir y cerrar la infraestructura actual. Además, sería lo suficientemente alto para que los barcos pesqueros –hasta los más altos– puedan pasar por debajo. Mientras realizan el estudio de viabilidad de este puente fijo, la APS está centrada en reparar la infraestructura actual, que estará lista o a finales de agosto o en la primera semana de septiembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.