Concurso de ideas para reformar cinco 'microespacios' más en Santander
Santander ·
El Ayuntamiento retoma el convenio con el Colegio de Arquitectos para seguir recuperando pequeñas áreas de la ciudadSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
El Ayuntamiento retoma el convenio con el Colegio de Arquitectos para seguir recuperando pequeñas áreas de la ciudadEl Ayuntamiento de Santander y el Colegio de Arquitectos han puesto en marcha la cuarta edición del concurso de ideas de 'microespacios' para recuperar y transformar cinco rincones de la ciudad. Uno está en la calle Antonio Cabezón, otro en General Dávila (en ... la antigua bolera a la altura del número 228), un tercero en la Bajada del Caleruco, otro más en la acera sur de la avenida Cardenal Herrera Oria (a la altura del que sería el número 71) y el quinto estará en Cueto, en el encuentro entre las calles Fumoril y Andrés Pérez, en el entorno del antiguo lavadero.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el presidente del Colegio de Arquitectos, Moisés Castro, han rubricado este martes el nuevo convenio de esta iniciativa con la que, según ha apuntado la regidora, se trata dar un valor añadido a pequeños espacios de Santander que ahora están desaprovechados. Con esta iniciativa se invita a profesionales de la arquitectura a repensarlos para que cobren una nueva vida dignificando los entornos.
Mediante este convenio, al que el Ayuntamiento aporta 55.418 euros, se abre ahora un concurso de ideas en el que podrán participar arquitectos en equipo o de forma individual. Un jurado determinará a los ganadores en cada propuesta y varios accésit, para que el Consistorio financie la redacción de los cinco proyectos a desarrollar.
La alcaldesa ha explicado que uno de los lugares donde se actuará se encuentra en la calle Antonio de Cabezón, un punto de la ciudad de gran densidad edificatoria. El lugar en cuestión es un patio sin uso, limítrofe con la calle en una dimensión de unos 32 metros lineales, pero elevado ahora mismo sobre ella unos 250 centímetros, y cerrado con muro de mampostería en esa misma altura, aproximadamente.
Lo que se persigue es una apertura directa a la calle Antonio de Cabezón del primer nivel del patio permitiendo su acceso a cota de la calle para generar un espacio de estancia que permita esponjar esta parte del barrio de forma directa. Será necesaria una actuación importante de vaciado de tierras o incluso excavación para conseguir la plataforma baja, así como la ejecución de un muro de contención respecto al siguiente patio al norte y al edificio del ala oeste de las Escuelas Verdes.
Otro de los enclaves elegidos es la antigua bolera que está a la altura del número 228 de la calle General Dávila. Ahora es un pequeño patio interior de parcela con la bolera como elemento distintivo, con su terreno de juego (inutilizado con grava fina) y una minigrada. Aquí se pretende el acondicionamiento completo de una parte para configurar un pequeño rincón interior entre edificios con buenas posibilidades de proyección de vistas y como zona de estancia calmada. Manteniendo en lo posible las plazas de aparcamiento, se quiere aumentar la calidad y anchura del espacio y su mejor tratamiento (incluso arbóreo).
En tercer lugar se ha previsto actuar en un microespacio ubicado en la Bajada del Caleruco, que está formado por un pequeño jardín de estancia con espacios anejos de aparcamiento, parada de autobús y, junto al cierre norte del Depósito de Aguas. En la actualidad esto es una plazoleta pública con poca urbanización a la que afecta un semáforo con paso de cebra y de una parada de autobús.
Se pretende el acondicionamiento completo de este espacio para configurarlo como lugar de estancia y reposo del barrio en el caminar entre General Dávila (al sur) y la avenida de Los Castros (al norte). La actuación permitirá matizar la implantación de la propia parada de autobús o del semáforo o ajustar las condiciones de la plazoleta a la ubicación exacta de este último.
Otra de las actuaciones se va a localizar en la acera sur de la avenida Cardenal Herrera Oria (a la altura del que sería el número 71). Ahora hay allí una simple zona verde, a la que se une la posibilidad de actuar también sobre la acera que la circunvala. Su ubicación es significativa en el barrio, puesto que el eje norte-sur une el parque de La Remonta con el Complejo Deportivo Municipal de La Albericia. La idea es acondicionar por completo el espacio y que se convierta en un lugar de estancia y reposo del barrio en el discurrir de esa conexión posible con La Remonta.
Por último, se quiere actuar en el entorno inmediato del barrio Fumoril de Cueto, en el punto sur de acceso al mismo, y en el encuentro entre las calles Fumoril y Andrés Pérez. Forma parte de él el propio lavadero de Cueto junto con el abrevadero exterior y la antigua fuente al oeste del vial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.