Secciones
Servicios
Destacamos
Los portavoces de los grupos políticos del Ayuntamiento de Santander han constituido un grupo de trabajo sobre movilidad sostenible en la ciudad, con el objetivo de alcanzar un acuerdo marco con el máximo consenso posible que se plasme en la segunda revisión del Plan ... de Movilidad Sostenible que se está llevando a cabo.
Se trata de «un primer paso previo y necesario» para abordar dicha revisión «que será totalmente participativa y recogerá las sensibilidades de los distintos sectores de la sociedad», ha subrayado el concejal de Fomento, César Díaz.
El edil recuerda que ya ha mantenido diversas reuniones desde el inicio de la legislatura con varios colectivos, entre ellos con la asociación Cantabria ConBici «con el fin de repasar los asuntos relacionados con la movilidad en la ciudad y escuchar y recoger sus propuestas vinculadas al uso de la bicicleta».
No obstante, considera «imprescindible» la implicación del resto de fuerzas políticas municipales «ya que se trata de un asunto vital para la ciudad y un debate que hay que abordar lo antes posible, dado que precisa la máxima unidad de los grupos».
El objetivo de esta segunda revisión del Plan de Movilidad, que se elaboró por primera vez en 2010 y tuvo una primera revisión en 2016, según Díaz, debe ser dar un nuevo impulso a los distintos medios de transporte sostenibles y, en particular, reducir la necesidad de uso del vehículo privado y optimizar las condiciones de movilidad del transporte público colectivo, a pie y en bicicleta.
Y añade que es «evidente» que la pandemia del covid-19 ha puesto de manifiesto una nueva realidad en cuanto a la movilidad en las ciudades que habrá que tener en cuenta.
Según señala, hay que incidir en otros asuntos como los vehículos de movilidad personal (VMP), los caminos escolares, la intermodalidad, el reparto de mercancías en la última milla, planes de movilidad a centros laborales, educativos y ante grandes eventos, la incidencia en la calidad del aire y la salud pública, la visión metropolitana del transporte, las zonas de bajas emisiones, etc.
Asimismo, Díaz ha destacado que en la revisión del plan se dará una importancia sustancial a las campañas de concienciación y sensibilización «puesto que es fundamental para conseguir un cambio real, en la tendencia de la movilidad en una ciudad, la participación e implicación de los vecinos».
Por su parte, el concejal de Unidas por Santander, Miguel Saro, ha apreciado «una buena disposición por parte de todos los grupos, con la salvedad de Vox, en la implantación de estas medidas» y, por ello, anima a los diferentes partidos políticos a que sean capaces de sacar el Plan «con el mayor consenso posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.