![Control a las 25 colonias de gatos callejeros de la ciudad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/22/media/cortadas/el-gato-khiG--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Control a las 25 colonias de gatos callejeros de la ciudad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/22/media/cortadas/el-gato-khiG--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Santander existen alrededor de 25 colonias felinas, cada una integrada por diez gatos callejeros, máximo, y tres, mínimo. Hasta ahora su control, esterilización y seguimiento la han realizado voluntarios, pero esta semana el Ayuntamiento de la ciudad ha adjudicado este servicio a la ... asociación Vecinos del Gato, que recibirá una partida de 12.000 euros anuales para el control de estas poblaciones, con lo que se conseguirá disminuir su presencia y, al mismo tiempo, garantizar el bienestar animal. «Se trata de un gran paso», señalan desde Vecinos del Gato. «Mediante el seguimiento y esterilización de las colonias vamos a reducir en pocos años el número de gatos callejeros, que sufren enfermedades, viven en malas condiciones, pasan frío y hambre...», explican.
Según informa la concejala de Salud, Noemí Méndez, este trabajo se realizará mediante el denominado método CES (Capturar, Esterilizar, Soltar) con el que se consigue interrumpir el ciclo de reproducción y acortar las poblaciones de forma natural, ya que las colonias se reducen debido al envejecimiento y final de la vida de sus animales. De esta manera, la labor que va a desarrollar Vecinos del Gato consiste en hacer seguimiento diario de las colonias; alimentar con pienso y agua a los gatos; atender a los que están enfermos y llevarles al veterinario para ponerles en tratamiento, con antibiótico si fuera necesario; y la parte más importante, que es la esterilización, que es la única manera para controlar y reducir sensiblemente estas colonias.
«Recogemos a los gatos y les llevamos al veterinario a que sean esterilizados. Una vez que se han curado, se vuelven a soltar y se hace previamente una marquita en la oreja para que queden identificados», detalla uno de los voluntarios de la asociación.
A la vez que los felinos de las colonias son capturados, se aprovecha para desparasitarlos y vacunarlos. Además, los animales que se compruebe que son sociables se pondrán en adopción. Sin camadas nuevas, las poblaciones de gatos callejeros se reducen progresivamente.
«Es clave la concienciación de los dueños de gatos domésticos sobre la necesidad de esterilizarlos sino no se van a hacer cargo de sus camadas, ya que en caso contrario, cada vez que salen de casa contribuyen a esta problemática de las colonias felinas descontroladas», añaden desde el colectivo Vecinos del Gato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.