Secciones
Servicios
Destacamos
Se ha convertido en un aliado inesperado. Si no fuera por el grupo regionalista, el equipo de gobierno PP-Ciudadanos no podría haber aprobado las retribuciones de sus directores generales. En el Pleno de agosto, el bipartito presentó la propuesta y no obtuvo ... ningún apoyo de la oposición. Tuvieron que renegar de los altos cargos hasta el mes siguiente, con la esperanza de que algún grupo cambiase de parecer. Tuvieron suerte. En septiembre, el PRC dio un giro en su postura y se abstuvo para favorecer que los nombramientos salieran adelante y los directores generales pudieran tener sus sueldos correspondientes. Este lunes, el PRC volverá a ser determinante para la coalición.
La aprobación de las modificaciones de las ordenanzas fiscales, otro proyecto importante para populares y naranjas, se someterá a votación en el Pleno extraordinario de la próxima semana. Los regionalistas ya han avanzado que darán su 'sí', aunque en la Comisión de Economía que tuvo lugar este miércoles, en la que se trató este tema con antelación, ellos y el resto de la oposición se abstuvieron para exponer su decisión final en el debate plenario del próximo lunes.
Los regionalistas ya han defendido, en ambas situaciones, que su posición busca siempre el beneficio de los santanderinos. Si los directores generales van a permitir que el trabajo en el Ayuntamiento sea más eficiente y las rebajas fiscales van a ahorrar dinero a los vecinos, adelante. El portavoz del Consistorio, Javier Ceruti, expone argumentos en la misma línea. «Si se defienden bien las propuestas, con sentido común, lo lógico es que salgan adelante con el apoyo de cualquier grupo de la oposición, independiente de cual».
La abstención del PRC en septiembre sacó adelante la retribución de los cinco directores generales. Sobre el papel, suponía la creación de dos direcciones generales nuevas, pero en la práctica son cuatro sueldos más a pagar respecto a la pasada legislatura, ya que en aquel periodo sólo se ejercía efectivamente uno de estos puestos. De los cinco, Ciudadanos nombró tres altos cargos municipales (aún le falta el de Innovación) y el PP, los otros dos. Si el PRC no dio el visto bueno en el Pleno de agosto fue porque «no estaban suficientemente explicados los salarios» y porque no se habían negociado pese a que el grupo de gobierno está en minoría. Algunos grupos alegaron también que no los veían necesarios. Y tanto los socialistas, como Unidas por Santander y Vox se mantuvieron en sus trece a pesar de las explicaciones. El cambio de opinión de los regionalistas tuvo una explicación en boca de su portavoz, José María Fuentes Pila: «Apoyamos que se creen equipos y así no se siguen externalizando servicios. PP y Ciudadanos deben poder crear sus grupos de trabajo siempre que no se pongan trabas a la oposición para controlar la gestión».
Con el asunto de las ordenanzas fiscales, la edil Amparo Coterillo, quien defenderá el voto regionalista durante el debate plenario del lunes, aseguró que darán su 'sí' a pesar de que las medidas son «poco ambiciosas, porque sólo se han modificado cuatro de las 23 ordenanzas fiscales existentes». El voto a favor se lo dedican a los santanderinos, «que verán aliviada la carga fiscal que soportan». También valoran positivamente la supresión de la tasa por licencia de apertura para los locales inferiores a 400 metros cuadrados, que les parece un «incentivo» al comercio. Pero no se quedan sólo en el halago. «El equipo de gobierno debe ayudar a que se suba la persiana no sólo el primer día, sino el resto del año».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.