Secciones
Servicios
Destacamos
Una cooperativa de catering basada en productos locales ecológicos y en el consumo responsable ha sido la idea ganadora de la tercera edición del programa Coworking Santander, impulsado por el Ayuntamiento, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Banco Santander, y cofinanciado por ... el Fondo Social Europeo.
En total, 19 emprendedores han participado en esta edición del programa, que ha terminado con una jornada de exposición de los proyectos y de su estado actual ante representantes de las entidades promotoras.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha felicitado a todos los participantes por el «talento, empuje y audacia» que han demostrado y ha confiado en que sus proyectos vayan poco a poco consolidándose y contribuyan a generar riqueza.
Junto a Igual, en la jornada de clausura han participado también la concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial, Ana González Pescador; el director de zona del Banco Santander, Eutiquio Fomperosa, y el responsable de Programas de EOI, Luis Sánchez Henríquez.
En el acto, celebrado en el Paraninfo de la Magdalena, la alcaldesa ha incidido en la importancia de saber captar y aprovechar el talento y la iniciativa de los emprendedores, así como de darles herramientas para desarrollarlo.
Ése, según dice, es el objetivo del programa Coworking, que ofrece formación en emprendimiento, asesoramiento para poner en marcha o consolidar la idea de negocio y apoyo en la búsqueda de financiación.
En sus dos primeras ediciones 29 ideas se materializaron en iniciativas empresariales, un camino que Igual ha confiado que sigan los participantes en esta tercera edición, que en algunos casos han pasado también ya de la idea al negocio.
La alcaldesa ha dado la enhorabuena a todos ellos y, en especial, a las responsables de la idea ganadora, Maybe Arce Lejarza y María Pérez Incera, que han sido votadas por sus propios compañeros.
El proyecto ganador de esta tercera edición de Coworking Santander es el denominado 'EcoTierruca Catering', una cooperativa de iniciativa social destinada al servicio de catering a comedores escolares y otros colectivos.
La idea es ofrecer un servicio basado en menús nutricionalmente equilibrados, en productos agroecológicos, frescos, de temporada y de cercanía, en un consumo responsable y en la generación de empleo para colectivos desfavorecidos como personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
Además de esta propuesta, otras de las ideas de negocio en las que han trabajado los emprendedores de esta tercera edición del programa se orientan a actividades como la recreación de misiones espaciales en una cueva natural de Cantabria o la aplicación de la inteligencia artificial al diagnóstico de lesiones dermatológicas para agilizar la detección de melanomas y carcinomas.
Otros emprendedores han desarrollado propuestas como una aplicación vinculada a la grabación mediante cámaras en casos de accidente o infracciones de tráfico; una plataforma para agrupar a particulares y empresas que quieran instalar paneles solares para abaratar los costes; aplicaciones para gestionar pedidos en locales hosteleros o espacios de ocio; proyectos de formación o divulgación online; o servicios a terceros en el ámbito del márketing y la comunicación, entre otros.
El programa Coworking se dirige a emprendedores con un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo o con una empresa creada recientemente.
El objetivo es aumentar la probabilidad de éxito de los proyectos en un periodo breve de tiempo, identificando los de mayor potencial de desarrollo. En cada edición se selecciona un grupo de entre 16 y 22 emprendedores. A las tres ediciones ya realizadas se sumarán otras dos más.
A lo largo de cinco meses, los seleccionados reciben formación en competencias relacionadas con el emprendimiento y la gestión de proyectos, que se completa con un proceso de tutorización para acompañarles en el diseño de su modelo de negocio, la búsqueda de financiación y la solución a necesidades generales y específicas.
Cuentan además con un espacio gratuito para desarrollar sus ideas, así como zonas comunes para reuniones, networking y lugares que facilitan el aprendizaje compartido.
Con todas estas herramientas se trata de impulsar a potenciales emprendedores para que finalicen creando una startup siguiendo para ello la metodología 'Lean Startup'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.