Secciones
Servicios
Destacamos
La gestión del puerto deportivo Marina del Cantábrico por parte de su comunidad de propietarios, que se hizo cargo de la concesión, está recibiendo críticas de algunos sus usuarios, hasta el punto de que un grupo de empresarios de náutica recreativa ha decidido ... constituirse en asociación para defender sus derechos ante varias decisiones que se han adoptado en las instalaciones y que les afectan directamente.
Así, en un escrito dirigido a sus responsables el pasado mes de septiembre, y que aún no ha obtenido respuesta, se denuncia el incumplimiento de los compromisos adquiridos al asumir la concesión, tales como respetar los contratos acordados por la anterior concesionaria con los clientes del puerto, bajar los precios y mejorar los servicios.
Según estos empresarios, agrupados en la asociación Proa Avante –en constitución–, se ha procedido al incremento de una media del 25% en los alquileres de los atraques, tarifas «excesivas tanto por los servicios como por el tipo de puerto», «alejado de cualquier núcleo urbano, sin transporte público, sin comercio de comida o ropa y sin contenedores de basura en las entradas de los pantalanes».
Critican también que se hayan denegado las tarjetas de acceso a los pantalanes a los usuarios de clubes y empresas que alquilan embarcaciones en régimen compartido, «y han sugerido que dichas empresas contraten a una persona para que esté todo el día abriendo la puerta». Al mismo tiempo, «han mandado retirar cualquier medio de señalización o publicidad que los profesionales ubicados en esta concesión tenían cerca de sus embarcaciones, para facilitar a sus clientes su ubicación». Y todo ello mientras se oponen a la ampliación de nuevas actividades, como cursos para tripulaciones profesionales, y mantienen «su política de precios abusivos por la utilización de la rampa para la botadura e izado de embarcaciones de pequeña y mediana eslora».
«Tenemos la sospecha de que todo lo anterior no está motivado por 'hacer cumplir el reglamento de uso interno', sino, como ya se nos ha manifestado verbalmente, porque los actuales responsables de la concesión no quieren empresas en 'su puerto'. O al menos determinadas empresas. Y parece que tampoco particulares. O podría ser que, de la misma manera que, para obtener financiación suficiente para su proyecto, han decidido emitir una prorrata a los comuneros y, ante la falta de pago de algunos de ellos, hayan decidido buscar otra fuente de financiación, subiendo los precios sin incrementar los servicios», exponen en su carta a Marina del Cantábrico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.