
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
A ojos del neófito se asemeja más a una cantera o a una carretera antigua que a un templo del arte. Quedan cuatro meses ... para la Feria de Santiago y la plaza de toros de Cuatro Caminos da los últimos pasos para convertirse en un recinto seguro para los actuantes en los festejos después de unos años en los que el drenaje y la falta de arena habían hecho estragos en el piso del ruedo. Con las capas inferiores ya colocadas y la tela inmediatamente inferior a la capa de tierra ya preparada dentro del coso santanderino, solo resta encontrar la arena adecuada para finalizar unas obras que arrancaron allá por el mes octubre.
Los problemas del ruedo de Cuatro Caminos vienen de lejos. La acumulación de sedimentos y otros elementos inherentes al avance del tiempo habían reducido la capacidad de drenado del ruedo, que además arrastraba la cada vez menos cantidad de arena que se acumulaba en su superficie. Desde hace unos años, tanto el Consejo de Administración del recinto como, incluso, algunos aficionados, habían buscado una tierra de un color similar al característico marrón oscuro de la del coso santanderino, aunque la búsqueda había sido infructuosa. La más parecida era una ubicada en las minas de Alquife de Granada, pero la consistencia del material no era el requerido para su ubicación en un ruedo taurino.
215.119 euros
es el presupuesto de las obras de adecuación del ruedo de la plaza de toros de Santander
El paso de las ferias no iba sino haciendo más urgente la renovación del firme. Tardes como la del 28 de julio de 2019, en la que la plaza se llenó de serrín para poder sacar el festejo adelante, o la del 22 de julio del año pasado, en la que cayó una tromba de agua, sí, pero en la que el ruedo se encharcó demasiado pronto, pusieron de manifiesto que las obras eran urgentes. Proyectadas para la pasada feria, la tardanza en la licitación y algún problema legal tras la misma obligaron a aplazarlas hasta después del verano, cuando no hubiera más eventos en la plaza y los meses invernales permitieran trabajar sin premura.
Fue en octubre cuando la empresa Senor, adjudicataria de la obra, inició los trabajos, aunque estos no cogieron vuelo hasta semanas más tarde. Con un presupuesto de 215.119 euros, hasta ahora se han retirado materiales obsoletos acumulados bajo la superficie de tierra, colocado un drenaje nuevo con salida a la red periférica y aplicado una capa de piedras que es la que, ahora mismo, puede ver todo aquel que se asome por los tendidos del coso.
Con el resto de la obra finalizada y con la tela que va debajo del piso esperando a ser colocada ya en la plaza, es la arena lo que más quebraderos de cabeza está dando al Consejo de Administración. La arena de Cuatro Caminos no es Sevilla, pero también tiene un color especial, ferruginoso, más oscuro que el habitual albero que se coloca en las plazas taurinas de España o Francia.
Esa arena especial, casi sagrada, es la que no han localizado desde el Consejo, que la pasada semana iban a realizar una cata con una tierra que podía asemejarse a la que había hasta la pasada feria... y que resultó ser la arena que había ya en Santander, es decir, de la muestra que se había recogido para intentar encontrar una similar.
Ahora lo más probable es que el ruedo de Cuatro Caminos pierda su color característico. Una pérdida de identidad marcada por la falta de arena similar en las minas de hierro y que se engloba dentro de un proceso de remodelación de la plaza que, en los últimos años, ha conllevado revisiones varias de carpintería o fontanería.
Inaugurada en 1890, ahora el Consejo tiene que decidir qué arena finalmente será la imagen del coso durante los próximos años. Con la seguridad de los actuantes y la no suspensión de los festejos por falta de drenaje como prioridad, muchos aficionados tendrán que agarrarse a otros elementos característicos del recinto, como las divisas de la voladura o el rojo intenso de las tablas a la hora de identificar Cuatro Caminos.
Con la finalización de las obras, será en el mes de junio cuando se rematen los trabajos para adecuar la plaza para Santiago. Sin tablas, burladeros o puertas durante el invierno y la primavera, es con la llegada del estío cuando Cuatro Caminos se pone guapa para recibir a protagonistas y visitantes de un ciclo que este año volverá a organizar Lances de Futuro y en el que ya está confirmada, entre otras, la presencia de Roca Rey con los toros de Victorino Martín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.