

Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Transportes, Óscar Puente, presentó la semana pasada la integración ferroviaria que se llevará a cabo en su ciudad natal, Valladolid, de ... la que además fue alcalde entre 2015 y 2023. Este proyecto, del que se han mostrado llamativas infografías como ocurrió en su día con Santander y Bilbao -aunque ninguna obra ha arrancado aún-, tiene más similitudes con los planes para la capital cántabra que con los de la ciudad vizcaína. Sobre todo, porque la futura estación de tren de Bilbao estará soterrada, algo que Puente descarta en los proyectos santanderino y vallisoletano por el presupuesto disparado que suponen.
En Valladolid, como en Santander, el futuro ferroviario se decanta por cubrir y unir las vías en una misma estación, todo en superficie. En ambos casos se construirá un nuevo edificio anexo a la estación ya existente. En el caso de la capital cántabra, se levantará esa estación que recuerda a una losa y que tanta polémica ha generado desde que se presentó en 2018. En la ciudad castellana, por su parte, se levantará una estructura más estética, recubierta por lo que el Ministerio de Transportes denomina 'piel textil', de formas más suaves que la infraestructura planeada para Santander. Aunque el convenio de Valladolid es anterior, de 2017, este revestimiento que reducirá la radiación solar es un añadido que no se había presentado hasta ahora.
En las dos ciudades se conservarán las estaciones actuales al considerarlas partes del patrimonio, por lo que convivirán los edificios clásicos con los modernos, a los que estarán unidos. También cuentan con presupuestos similares: la obra de Santander costará 272 millones de euros y la de Valladolid rondará los 253 millones. Es también similar al coste que tendrá el túnel de Alta Velocidad que conectará Basauri y Bilbao -280 millones-, aunque a ese presupuesto habrá que sumar el de la estación Nuevo Abando, que podría doblar esa cantidad, y todo lo que se prevé construir en los más de 100.000 metros cuadrados que se liberarán en la superficie al soterrar las vías, nada más y nada menos que seis rascacielos con mil viviendas y un gran parque público.
Las vías de Santander y Valladolid seguirán en superficie y las de Bilbao estarán soterradas
Santander tendrá once vías y Valladolid, doce, de las que siete serán de Alta Velocidad. Aquí no habrá ninguna
La primera en arrancar será la de Valladolid, en octubre. Santander y Bilbao lo harán en 2026
Santander y Valladolid albergarán un número similar de vías: once la primera y doce la segunda. Eso sí, hay una diferencia sustancial: a Santander no llegará la Alta Velocidad y, a Valladolid, sí, y también a Bilbao. Las once que llegarán a la capital cántabra serán cinco de ancho ibérico (lo que hoy es Renfe) y seis de ancho métrico (lo que popularmente se sigue llamando Feve), que confluirán en una misma estación y no en dos, como ahora. En Valladolid, habrá cinco vías convencionales y siete de Alta Velocidad.
Los tres proyectos contemplan construir aparcamientos, aunque el de Santander será el único en superficie. Aunque no se han revelado cuántas plazas tendrá, podría ser similar al que existe actualmente entre las estaciones de Renfe y Feve, que cuenta con 500 estacionamientos. El de Valladolid tendrá cuatro plantas subterráneas y sumará 605 plazas, mientras que el de Bilbao, de tres plantas subterráneas, podrá albergar hasta 550 coches.
1 /
¿Y cuánto espacio liberará cada proyecto para la ciudad? Cada plan es distinto en esto. El que menos espacio sumará para uso ciudadano es el de Valladolid, que transformará 9.300 metros cuadrados donde ahora hay naves de aparcamiento y la antigua 'estación Gourmet' -un espacio gastronómico junto a la estación que lleva años cerrado- en zonas verdes y de paseo. Santander sumará 85.000 metros cuadrados a la ciudad: 35.000 ya están, en la calle Castilla, y 50.000 son los que se urbanizarán sobre la losa. La palma se la lleva el proyecto de Bilbao porque, al soterrar, liberará todo el espacio que ocupa ahora la playa de vías, 130.000 metros cuadrados.
Y ahora la pregunta del millón: ¿Cuándo empezarán las obras? Según el Ministerio, la más rápida en arrancar será la de Valladolid, en octubre de este año, mientras que las de Santander y Bilbao darán sus primeros pasos en 2026.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.