
Secciones
Servicios
Destacamos
«El público ha estado brutal. Este día será inolvidable». Lo decía Ángela Merino. Ella es una joven bailarina de catorce años de la escuela 'The Lab Dance', en Santander. Lo comentaba poco después de bajar del escenario y fundirse en un emotivo abrazo con sus profesoras. Este domingo realizó su segunda participación en el campeonato de baile urbano 'Rock Da House' que se celebró en la capital cántabra. «Esta edición ha sido muy especial». Estaba emocionada y el tiempo acompañó. Los más de 1.500 asistentes que abarrotaron las gradas del Palacio de los Deportes pudieron disfrutar en las inmediaciones del recinto de un gran día en la ciudad. De eso, y de un concurso en el que participaron 1.700 bailarines. De Gijón, La Coruña, Pontevedra, León, Salamanca, Irún, Barcelona... Hasta de Gran Canaria.
Pancartas, megáfonos, pompones y mucho ruido. Las gradas y gran parte de la pista del Palacio se llenaron de familias, coreógrafos y bailarines que animaron, sin parar, durante las más de doce horas de actuaciones. «La gente se mete en el papel animando y eso te motiva a darlo todo», confesaba Marco Díez, uno de los jóvenes bailarines de 'Infinity Dance Studios'. «El ambiente, maravilloso. Toda la gente, majísima y el nivel, una locura», explicaba también Carmen Navarro, profesora de 'Alma Funky'. Aunque la buena relación entre todas las escuelas no diese pistas, no hay que olvidar que se trata de un concurso. Para ello, la última palabra en las votaciones la tuvieron los miembros del jurado: Pastor Obiang, Miriam Valero y Víctor Hugo, un trío con reconocimiento nacional e internacional.
Ver 15 fotos
Como anfitriones, los grupos de Cantabria tuvieron la oportunidad de medirse de tú a tú con escuelas de todo el país. «Una representación en tu ciudad mola mucho, motiva mucho jugar en casa», comentaba Mónica Fernández, profesora de 'Bendita Locura', uno de los centros locales, que contaba que suelen «competir en otras ciudades».
Desde las nueve, hora de inicio, el escenario del 'Rock Da House' comenzó a deslumbrar con actuaciones de gran nivel. Y ni la música ni la danza cesaron hasta cumplidas más de doce horas después. Los distintos concursos se dividieron por categorías. Por la mañana, se desarrollaron las de edades inferiores. Infantil, Baby, Mini-Solista, Mini-parejas y Junior –la edad mínima era de tres años–. Al mediodía, se desarrollaron las categorías 'Youth', Solista y Parejas, y 'Premium'. Y ya por la tarde, llegó el turno de los adultos, que tenían en juego premios en metálico con valor de hasta 3.000 euros. Absoluta y 'Megacrew' fueron las categorías más espectaculares, con más bailarines sobre el escenario y con coreografías de mayor duración.
Con esta se cumple la novena edición y la quinta en el Palacio de los Deportes. «Año tras año, este evento se supera», comentaban los organizadores, contentos de haber cumplido objetivos: «Atraer público joven y acercar las danzas urbanas a Cantabria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.