

Secciones
Servicios
Destacamos
Las reformas y rehabilitaciones son una dominante en la arquitectura del presente con el patrimonio siempre en el punto de mira. La reflexión y el ... debate serán el eje del foro arquitectónico que se celebrará en Santander en septiembre de la mano de la Fundación Banco Santander y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Bajo el epígrafe 'Intervenciones sobre edificios existentes', durante tres jornadas, el curso dirigido por el arquitecto Antonio Ortiz contará con personalidades reconocidas y distinguidas a nivel nacional a internacional, caso de David Chipperfield, Rafael Moneo y Kees Kaan. Una propuesta que ambas entidades celebrarán en la ciudad con motivo de la rehabilitación de los edificios de Hernán Cortés y Paseo Pereda emprendidas por Banco Santander. El primero, ya concluido e inaugurado en 2023, y el segundo actualmente en obras y en su última fase, con la perspectiva de estar listo a finales de 2025. Al margen de las ponencias y las mesas redondas, están previstas visitas y recorridos por ambos inmuebles.
Además de la destacada experiencia de los participantes previstos en el programa, ya confirmado por los organizadores, la celebración de las jornadas supone la presencia en Santander de arquitectos ligados a proyectos destinados a la transformación de la ciudad, ya realizados, en marcha o en su día finalmente frustrados.
La premisa reflexiva de esta convocatoria apunta a que «cada día más, la intervención sobre edificios existentes es una labor habitual para los arquitectos europeos». Uno de los primeros campos a considerar está relacionado con la valoración patrimonial de los edificios y «cómo intervenir sobre ellos en función de su nivel de protección: desde la restauración estricta de un monumento indiscutible hasta alteraciones profundas de arquitecturas de menor nivel».
Primera jornada. En el edificio rehabilitado de Hernán Cortés, nueva sede territorial de Banco Santander. Antonio Ortiz, director, se encargará de la presentación del curso. Visita y explicación de la reforma acometida 4.000 metros cuadrados que albergan ahora una oficina comercial, una de banca de Empresas y de Banca Privada y todos los servicios centrales de la Territorial de la región.
En el Palacio de La Magdalena Testimonios de los arquitectos Ángela García de Paredes, Rafael Moneo, Jordi Garcés y Gabriel Ruiz Cabrero, arquitecto conservador de la Mezquita Catedral de Córdoba. Intervención de David Chipperfield, fundador y presidente de la Fundación RIA, arquitecto del proyecto Faro Santander. Y visitas a las obras del futuro edificio en el Paseo Pereda.
Tercera jornada Presenta y modera la jornada Elisa Valero, con la intervención de Kees Kaan, arquitecto, y Antonio Ortiz, del estudio Cruz y Ortiz. Y mesa redonda de ambos más David Chipperfield y Román San Emeterio, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria.
Un planteamiento que permite hacerse preguntas como: «¿Qué monumentos son indiscutibles y para quién?; ¿qué significa una restauración estricta?; ¿cómo y hasta qué punto se pueden alterar edificios de menor nivel pero que la sociedad, por una razón u otra, ha decidido proteger?». Y en el caso de optar por intervenir, «¿debería abordarse desde el contraste y la yuxtaposición o buscar aquello que puede ser común a lo existente y al momento actual?». Sobre este terreno se abre un amplio campo de «especulación para los arquitectos y la sociedad en general, donde el sentido de la proporción y el sentido común serán herramientas imprescindibles». David Chipperfield, artífice de Faro Santander, suele visitar periódicamente las obras en el Paseo Pereda. Como ya sucediera antes de colocarse la primera piedra en 2019, el arquitecto explicará en este foro las señas de identidad de una compleja intervención que albergará los fondos de arte de las Colecciones de la entidad. Chipperfield es uno de los principales referentes de la arquitectura contemporánea internacional. Premio Pritzker en 2023, ha desarrollado proyectos en todo el mundo. Su seña de identidad es la capacidad de «dar nueva vida a los edificios respetando su esencia y su historia». Actualmente su estudio tiene sedes en Londres, Berlín, Shanghái y Milán. La James-Simon Galerie en la Isla de los Museos de Berlín o el West Bund Museum de Shanghái son algunas de las obras relacionadas con la creación y las artes más reconocidas. Gran parte de sus proyectos más destacados tienen que ver con intervenir arquitectura histórica para que pueda dialogar con la contemporánea. El resultado en la Royal Academy de Londres, su trabajo aún en proceso sobre la Neue Nationalgalerie de Mies van der Rohe en Berlín o la obra de Santander son frutos y ejemplos de esa filosofía.
En el caso del estudio Cruz y Ortiz Arquitectos ha desarrollado, desde su fundación en 1974, proyectos en multitud de campos y a muy diferentes escalas: desde viviendas unifamiliares o escuelas hasta grandes infraestructuras como estadios, estaciones ferroviarias o museos nacionales. Cruz y Ortiz tiene su sede principal en Sevilla, desde 2002 cuenta con oficina estable en Ámsterdam y desde 2020 en Suiza. Entre sus intervenciones más destacadas y distinguidas están el estadio de La Cartuja y la Estación Central de Ferrocarril, ambas en Sevilla. Cruz y Ortiz Arquitectos representaron a España en la Bienal de Arquitectura de Venecia (2014) y entre los premios internacionales obtenidos destaca el WFS Industry Awards 2018 por el estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid.
Por su parte, Rafael Moneo, uno de los arquitectos españoles de mayor prestigio mundial, Premio Pritzker en 1996, forma parte de esos vínculos con Santander que nunca fructificaron. Su proyecto para la sede del Gobierno en Puertochico, en 2001, que fue objeto de encendidas polémicas políticas, nunca llegó a materializarse. En los dos solares convertidos en aparcamiento, donde en su día existió la sede de Diputación y en sus bajos el Museo de Prehistoria, se construye actualmente el futuro Mupac.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.