Secciones
Servicios
Destacamos
El turno de réplica del diputado regionalista en el Congreso de los Diputados, José María Mazón, durante la moción de censura propuesta por Vox la semana pasada, duró poco más de un minuto. Una intervención que aprovechó para hablar de los «problemas reales» de la ... gente. Esos asuntos que «de verdad preocupan» a la población. En el listado –que le sirvió para defender la presencia del PRC en Madrid– mencionó el precio de la cesta de la compra y la situación del sector ganadero. También habló de los trenes de Cercanías y, al final, incluyó «el declive de la ciudad de Santander». ¿A qué se refería con esas palabras? A muchos aspectos, ha explicado esta mañana. Pero antes de hablar de temas concretos ha dejado clara su valoración: «La ciudad da pena verla». Y el abanico de motivos va desde la suciedad de las calles hasta la situación de las playas urbanas y el olvido en el que han caído algunos barrios como el Cabildo que es «una vergüenza que siga así».
Para Mazón, que el céntrico barrio santanderino (ubicado frente al Ayuntamiento) siga así es un asunto que «no tiene explicación». A pesar de que han pasado más de diez años desde la creación de la Comisión Mixta, que iba a trabajar en el proyecto de rehabilitación, los «solares abandonados y las casas insalubres» son todavía hoy una parte de la estampa local. Un hecho que es el ejemplo perfecto de ese deterioro del que habló el regionalista. «Si no somos capaces de arreglar el corazón de la ciudad, cómo no vamos a estar en declive», ha añadido.
Durante su repaso al estado de Santander, también ha destacado la situación del comercio que, ha valorado, es un sector que sufre el abandono del Consistorio junto con más barrios. Así, la sensación del PRC es que las actuaciones acometidas a lo largo de las diferentes legislaturas se han centrado en un par de zonas y por el camino se han quedado olvidadas las demás. Y dio dos ejemplos concretos: «Siempre digo que aquí no salimos de El Sardinero y del Paseo de Pereda. O arreglamos las calles o los jardines», ha comentado. Obras que echan en falta en otros barrios, «que da pena verlos», ha dicho Mazón. En opinión del diputado regionalista, «Santander necesita un impulso», un revulsivo para convertirse en una ciudad a la altura de otras localidades vecinas que «han crecido y aumentado población» en los últimos años. Al contrario que la capital. Ese es, precisamente, otro punto indicativo de la tendencia hacia la que avanza la ciudad que «ha experimentado la mayor perdida de población de las ciudades del norte».
No obstante, se trata de puntos de la agenda de trabajo que no avanzan por el «acomodamiento» de la clase política y, en este caso, de un Ayuntamiento que «siempre ha estado gobernado por los mismos», ha recordado el regionalista. Su crítica a la gestión va más allá al considerar que, después de tantos años al frente del equipo municipal, el Consistorio ya no tiene «capacidad de innovar» a la hora de planificar los trabajos y necesidades de la capital cántabra y lo único que hacen es «asfaltar calles y pavimentar».
La ciudad «ha dejado pasar» algunas oportunidades que, según Mazón, podrían haber servido para crear empleo que beneficiara a las generaciones más jóvenes y, además, mantener población. Este lunes ha mencionado, por ejemplo, la instalación del «búnker de Botín para crear un gran parque tecnológico, pero al final se fue a Solares». Una obra que, esperaban, sirviera para contar con una zona empresarial «algo mayor para ser foco, pero se dejó pasar», ha añadido Mazón quien ha querido recordar también la importancia del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan). Una obra que «se ha visto que ha funcionado», ha señalado.
El diputado regionalista, José María Mazón, ha explicado esta mañana que interpelará al Gobierno central sobre la situación del chiringuito Rema, en la Segunda de El Sardinero, y la Horadada, en Los Peligros. Se trata de dos edificios que están «relacionados con el Estado y la Administración central» al ser de «titularidad pública y tener utilidad social demostrada». En este sentido, la formación cree que el Estado debe hacer responsable de su cuidado y aboga por conservarlos. Por eso Mazón considera fundamental actuar y evitar que lleguen a demolerse porque son estructuras «clave y fundamentales para la actividad de las ciudad». Así que su interpelación busca corregir una situación «lamentable». Pero va más allá. También solicitan al Gobierno central toda la información relativa a los pasos que ha dado el Ayuntamiento de la ciudad para proteger los edificios a lo largo de la legislatura: «Queremos saber qué ha hecho en este aspecto porque lleva años dándole vueltas, pero sigue sin solucionarse», ha insistido. En esta línea, se ha pronunciado la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo quien ha recordado la responsabilidad del estado de algunas playas de Santander: «Sabe perfectamente que son competencia del Gobierno que preside su socio Pedro Sánchez, ha indicado en respuesta a las palabras de Mazón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.