Secciones
Servicios
Destacamos
Eran en torno a las dos de la madrugada cuando se produjo el colapso. Por los alrededores sólo había algunos trabajadores y la Policía portuaria, que enseguida dieron aviso del suceso:unos 130 metros lineales de los tramos 5-6 de los Muelles de Maliaño ... se desplomaron, coincidiendo con la bajamar. Por suerte, no hubo que lamentar heridos. El incidente no pilló a nadie por sorpresa, ya que el mal estado de esta zona viene de lejos. De hecho, estos muelles estaban cada día más vencidos y unos centímetros más cerca del mar, por lo que se habían vallado a modo de prevención y se estaba trabajando en poner solución al problema.
Tras el suceso, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Francisco Martín, señaló que no había que lamentar daños personales y explicó que la institución conocía el estado de la infraestructura, «por lo que se estaba preparando el proyecto para su demolición y se habían adoptado las medidas de seguridad necesarias para cerrar el acceso a la zona». Añadió, además, que esta infraestructura se encontraba en desuso, por lo que el derrumbe no afectará «en ningún caso al funcionamiento del Puerto».
El Muelle consta de dos alineaciones de pilotes en los tramos 5-6 y el desplome se produjo hasta el tramo 7, que cuenta con una sección de tres alineaciones. El muro de ribera no resultó dañado, por lo que los desperfectos están limitados al muelle pilotado. Esta parte de los muelles, que cuentan ya con 80 años de antigüedad, había sufrido un descenso paulatino, por lo que la APS estaba realizando un control continuo de medición y estaba tramitando el proyecto de retirada. Según Martín, tras el deterioro detectado, ya se habían adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la zona con un cerramiento a lo largo de los tramos afectados y la prohibición de su uso. Como precaución, la APS colocará boyarines a lo largo del sector colapsado para evitar accidentes en la navegación y abordará por emergencia el derribo del tramo restante.
El Puerto aprobó la semana pasada la demolición, por 19 millones de euros, del muelle actual y la construcción de uno nuevo en los tramos 1-4, parte que no se ha visto afectada por el derrumbe de ayer. Según detalla la APS, esta «avería» no afectará a la rehabilitación de dichos tramos ni a la nueva terminal de ferri, que «está garantizada» en los plazos previstos. Martín apuntó a la «escasez de inversión en mantenimiento» que se ha producido en el Puerto durante los últimos años como causa de los últimos incidentes, algo sobre «lo que viene advirtiendo desde hace tiempo». «Ahora toca poner las instalaciones al día e invertir en el futuro», añadió.
La construcción del nuevo muelle contará con un plazo de ejecución de dieciocho meses y un periodo de garantía de 36 meses. El proyecto consiste en la demolición del muelle actual, construido entre 1928 y 1932, y la construcción de uno nuevo que servirá para recuperar una longitud de atraque de 375 metros y 8 metros de calado, con la posibilidad de incrementarlo hasta 9,5 metros. Allí se ubicará, en 2023, la nueva estación de ferri.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.