

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo funcionó como se había planeado, sin contratiempos ni incidentes;pero no por cuestión de suerte. El complejo dispositivo que hace posible cada etapa de ... la Vuelta se sostiene sobre un andamiaje inmenso sostenido por cientos de técnicos que trabajan a destajo, muchas veces a contrarreloj, para hacer posible la magia del ciclismo. La de Cantabria fue una jornada perfecta, de éxito total. Sin peros, con permiso del cielo, que apenas dio tregua con la lluvia. Carreteras despejadas, zonas acordonadas, aparcamientos vacíos, decenas de coches trasladados y una capital como Santander cerrada al tráfico para dejar paso al pelotón.
Cada jornada el trabajo comienza a las seis de la mañana, al menos en la avanzadilla. La de quienes se ocupan de montar la salida, las metas volantes, los paneles de publicidad, o llegada. Ya están acostumbrados, tienen sus protocolos y los procesos optimizados, pero apenas descansan porque tan pronto como terminan, les toca volver a dejarlo todo como estaba para ir con la Vuelta a otra parte. Lo mismo les pasa a los alrededor de 325 agentes que, entre la Guardia Civil, policías locales y Policía Nacional participaron en la etapa cántabra.
52 agentes
de la Benemérita de Cantabria se sumaron al dispositivo.
«Hay un equipo de la Guardia Civil que acompaña al evento por toda España», explica el responsable de comunicación de la Benemérita en la Vuelta, Juan Antonio Vélez. Al equipo se le conoce como Unidad de Movilidad y Seguridad Dámaso Guillém, en recuerdo al agente asturiano fallecido cuando antepuso su moto y su cuerpo para defender a unos ciclistas de la embestida de un coche el pasado año en la localidad de Blimea (San Martín del Rey Aurelio). «Pertenecemos a varias unidades. Hay 59 motocicletas, un helicóptero, 10 vehículos todoterreno, también hay agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR), entre otros», detalla Vélez.
Su trabajo se pone en marcha tan pronto como se conoce el recorrido de la Vuelta. «Empezamos a trabajar en enero y vamos coordinándonos con todas las delegaciones territoriales y con las policías locales además de la Policía Nacional». Se identifican puntos críticos, lugares de circulación complicada, donde puede darse aglomeraciones de público. La clave es anticipar los problemas que puedan surgir para tener siempre listas las soluciones y a estas alturas de la historia, en la 79 edición de la Vuelta, todo esto es más fácil.
70 efectivos
de la Policía Nacional se sumaron al dispositivo en la salida y en la meta.
«Como nuestro número de agentes se queda pequeño, siempre contamos con el apoyo de las delegaciones provinciales», admite Vélez para confirmar que hasta 52 componentes de la Benemérita en Cantabria se ocuparon también de velar por la seguridad en todo el recorrido, sobre todo por las zonas más rurales, y especialmente donde se concentra más cantidad de público. «En Cantabria no había zonas especialmente críticas. Habitualmente son siempre las de montaña, donde no hay aceras y donde los ciclistas pedalean más lentamente, porque el esfuerzo es mayor. Ahí es mucho más fácil que el público se abalance sobre los deportistas y ya sabemos que en ese nivel de esfuerzo un pequeño empujón puede tirarlos al suelo».
El pasado miércoles todos estos agentes comenzaron a trabajar a las ocho de la mañana y la jornada no terminó hasta las ocho de la tarde. «Hay que recorrer todo el circuito, comprobar que todo está bien, ver inconvenientes y asegurarse de que el itinerario está limpio».
Juan Antonio Vélez
Guardia Civil de la Vuelta
Juan Carlos Rodríguez
Policía Local de Santander
Ahí es donde entran en juego también las policías locales. En Santander, más de 70 agentes se sumaron al operativo. «Nos ocupamos de la seguridad vial, de vigilar los cruces más sensibles y de trasladar los vehículos que estaban mal aparcados», informa Juan Carlos Fernández, portavoz de la Policía Local de Santander. Más de 80 vehículos se trasladaron a otros enclaves, por ejemplo, a los aparcamientos de la S-20. Muchos vecinos de Santander que no leyeron los carteles que el día anterior avisaban de que la vía por la que circulaba la Vuelta debía quedar despejada se vieron obligados a buscar su vehículo en un nuevo emplazamiento.
En la zona de salida como en la meta también hubo agentes con uniformes de negro. La Policía Nacional también contribuyó en ambos lugares para garantizar la seguridad ciudadana. «Lo nuestro es asegurar la zona en coordinación con el resto del dispositivo, y también hacer un poco de divulgación», porque todos los cuerpos aprovecharon para montar stands donde regalar camisetas, mochilas e informar sobre la labor de cada uno.
Prevenidos, media hora antes
Las pulsaciones se disparan media hora antes. Los teléfonos empiezan a sonar y los 'walkis' saltan a cada segundo. Es el momento de cortar el tráfico. Faltan escasos treinta minutos para que llegue el pelotón. «Es el tiempo de rigor con el que preparamos el destino, para procurar afectar lo menos posible a la circulación, pero para poder garantizar que todo va a estar bien cuando lleguen», puntualiza el responsable de la Guardia Civil en la Vuelta. Y la llegada a El Sardinero confirma la misión cumplida. «Salió todo bien. Ahora nos toca seguir porque esto no para durante un mes. Es agotador, pero al mimo tiempo fascinante. Todos los agentes que estamos aquí es porque nos hemos propuesto para esta misión durante este mes. Así que, en realidad, todos lo disfrutamos», celebra Vélez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.