

Secciones
Servicios
Destacamos
La adjudicación de la plaza de toros de Cuatro Caminos ha quedado en un mano a mano entre Lances de Futuro, la empresa que ... ha gestionado la Feria de Santiago durante los últimos cuatro años, y la UTE formada por Funtausa-Pagés, las empresas que encabezan Toño Matilla y Ramón Valencia. Ambas compañías se jugarán la organización de la temporada taurina en Cuatro Caminos en un proceso que se cerró en la jornada de ayer, que continuará hoy con la apertura del sobre con los requisitos a nivel técnico y empresarial y que se resolverá, por parte del Consejo de Administración, el próximo día 5 de diciembre.
Al final no hubo sorpresas de última hora y las dos empresas que ya habían dejado clara su intención de acudir a licitar por la plaza presentaron su oferta en la jornada de ayer, la última fijada en las normas publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria hace un mes. Por un lado, el último gestor del coso, Lances de Futuro, empresa liderada por José María Garzón y que fue la ganadora del proceso en 2020. Durante estos años la empresa sevillana ha dibujado ferias en las que no han faltado las figuras, en la que sí ha faltado el toro serio y en las que el público ha respondido, pese a que el trapío de los animales no ha sido el adecuado para una plaza como Cuatro Caminos.
Y por el otro lado, Matilla, apoderado, empresario y ganadero, ha unido su camino al de Ramón Valencia, gerente de la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla, para presentarse a un concurso en el que busca ampliar una nómina de ferias y plazas bajo su gestión que incluye Granada, San Sebastián de los Reyes, Palma de Mallorca y Castellón, entre otras, aunque la joya de la corona de la UTE Funtausa-Pagés es, sin duda, el coso sevillano, el más importante del orbe taurino junto a Las Ventas de Madrid.
El periodo previo a la presentación de ofertas no ha estado exento de polémica. Y es que uno de los requisitos del pliego es el acompañamiento en la oferta de la carta de compromiso de toreros y ganaderos para su contratación en la feria, una vinculación que Lances de Futuro no tiene de toreros como José María Manzanares, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera, toda vez que el apoderado de los diestros, Toño Matilla, forma parte de la UTE que compite con la compañía sevillana. Por el contrario, Funtausa-Pagés no cuenta con la carta de Juan Ortega, dirigido por Garzón.
La oferta exigía un volumen de negocio de tres millones de euros, una experiencia en plazas de Primera o Segunda y buscaba garantizar que los contendientes fueran empresas de reconocido prestigio dentro del mundo taurino, una solvencia que será lo primero que comprobará el Consejo de Administración de Cuatro Caminos, que hoy, a partir de las 13.00 horas, se reunirá ya para abrir los sobres con los requisitos administrativos y de solvencia de ambas empresas. No será, sin embargo, hasta el 5 de diciembre, cuando se abran los sobres con la oferta taurina y de mejoras de la feria, cuando se decida quién será el encargado de organizar la Feria de Santiago el próximo verano.
El Consejo tendrá en cuenta varios aspecto a la hora de decidirse entre ambas ofertas, aunque será la propuesta de carteles para el ciclo el que tendrá mayor peso, con un total de 50 puntos. El prestigio de toreros, novilleros, rejoneadores y ganaderías será un factor decisivo, aunque no el único, toda vez que entran en juego además las mejoras propuestas por los aspirantes (relacionadas con la dinamización de la feria), la disminución del precio de las entradas o las mejoras para los abonados. El canon que tendrá que poner sobre la mesa para ganar el concurso es de un mínimo de 72.500 euros.
Lances de Futuro se hizo con la plaza en 2020, año en el que la pandemia impidió cualquier evento en la plaza, y ha organizado los últimos cuatro seriales, todos ellos de marcado carácter torerista y en los que, eso sí, el público ha respondido. La empresa ganadora se encontrará con un ruedo en perfecto estado, toda vez que las obras de mejora y acondicionamiento del piso avanzan a buen ritmo. Queda una semana para conocer quién será el gestor de Santander al menos en 2025, un periodo de reflexión en el que se pone en juego el prestigio de una de las ferias más importantes del calendario taurino español.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.