Secciones
Servicios
Destacamos
La Plaza Porticada de Santander se convirtió este sábado en un punto de encuentro para la celebración del Año Nuevo Chino de la serpiente, un evento que, a pesar del mal tiempo inicial, atrajo a un público creciente a lo largo de la jornada. Desde ... las 11 de la mañana, la programación fue variada y pensada para toda la familia, con actividades que fueron desde concursos infantiles hasta una demostración del tradicional baile de dragones.
El evento comenzó con un concurso de dibujo para niños, que tuvo lugar de 11.00 a 11.30 horas. Los pequeños participantes, tanto de origen chino como santanderinos, se inspiraron en la temática 'El Año Nuevo Chino en Santander', y compitieron en cuatro categorías por edades. Aunque al principio la Plaza Porticada no estaba tan llena debido a la lluvia, poco a poco los asistentes fueron sumándose para disfrutar de las actividades.
Después del arte infantil se ofreció un taller de taichi, una disciplina tradicional que permite conectar cuerpo y mente, muy popular durante las celebraciones del Año Nuevo Chino y que permitió a los participantes iniciarse en esta práctica milenaria. Uno de los momentos más vitoreados fueron las demostraciones de arte chino y caligrafía. La complejidad y belleza de los trazos cautivaron a los numerosos espectadores que se acercaron a la plaza.
Sin embargo, lo más llamativo y esperado de la jornada llegó de 12.30 a 13.00 horas, con el famoso baile de leones y dragones. Niños de origen chino fueron los encargados de dar vida a estos tradicionales símbolos de la cultura china, llenando la Plaza Porticada de color, música y movimiento. Este evento es uno de los más emblemáticos de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Alio Uslé, voluntario de la organización, explicó el objetivo de esta iniciativa: «Buscamos abrir la comunidad china a Santander, integrando a los niños de origen chino. La idea es que puedan sentirse españoles en España sin perder su identidad cultural». Uslé también destacó la importancia de la participación de todos, independientemente de su origen, y señaló que el evento «está pensado para ser inclusivo y accesible a todos los públicos».
La celebración del Año Nuevo Chino en Santander se consolidó, un año más, como un punto de encuentro cultural que fomenta la integración y el entendimiento mutuo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.