Tras el resultado negativo en el Pleno, las asociaciones que durante las últimas semanas habían valorado positivamente esta propuesta no tardaron en mostrar su desacuerdo. Desde Cantabria ConBici consideran que «el mero hecho de que Santander optara a Capital Verde Europea podía ser una buena disculpa para que todos los grupos políticos trabajasen en la misma dirección, independientemente de quien hiciera la propuesta». Con el ejemplo cercano de Vitoria, única ciudad española ganadora de este premio (en el año 2012), desde la asociación veían clara la posibilidad de tomar ejemplo y seguir los mismos pasos. «Tanto el PRC, como el PP y Vox rompieron esa posibilidad con sus votos en contra. Algunos siguen anclados en una rancia forma de hacer política y así poco se puede avanzar sin una puesta en común».
La sensación es similar desde Arca. Su responsable, Carlos García, echa de menos «una activa participación ciudadana efectiva en el Ayuntamiento». Y considera que esta era la oportunidad ideal de dar voz a vecinos y asociaciones para avanzar juntos contra el cambio climático. «Toda iniciativa que escuche a la ciudadanía, sea del grupo que sea, la valoramos positivamente». García compara esta moción con el proceso de participación ciudadana del PGOU que el verano pasado permitió aportar ideas a todos los vecinos para enfocar el próximo Plan General en función de la visión vecinal. «Esto iba en la misma línea y eso es lo que valoramos, nos da igual el partido que lo proponga».
«No partimos de cero»
Parte del camino ya está recorrido. Así lo ve el coordinador de SEO/Birdlife, Felipe González, quien lamenta que la propuesta no siga adelante porque daba la impresión «de que todos los partidos tenían interés» y hay materias, como la biodiversidad, en las que ya se han dado pasos importantes en los últimos años. «Esperamos que se pongan de acuerdo porque es un proyecto ilusionante que marca objetivos hacia una verdadera transición ecológica». Subraya que en el caso de Santander hay indicadores en los que «no partimos de cero» y confía en que se retome la propuesta. «No es irrealizable, hay avances en muchos campos y participar en el galardón nos obligaría a seguir mejorando».
No sólo las asociaciones ecologistas ven con buenos ojos la candidatura a Capital Verde Europea. Desde las asociaciones de vecinos también se muestran a favor de postular al galardón porque «repercute en la salud de todos». Desde la asociación del Ensanche-Pombo-Cañadío, la vicepresidenta Ana Gómez califica como «una pena» perder esta oportunidad, «muy positiva para la ciudad y que nos ayudaría a mejorar en aspectos como el ruido o la contaminación». También está de acuerdo en que «no tiene nada que ver con ningún partido político ni ideologías» y que hay ciudades «de todos los colores» poniendo en marcha acciones que frenan el cambio climático. «Aglutina muchos intereses y mejoraría la ciudad. Que se haya descartado nos sienta mal y no lo podemos entender, el que pierde es el vecino. No se trata de gustos, es que es prioritario».
Desde la Fecav, su presidente, Ricardo Sáinz, reitera esa idea de prioridad. «Hay que empezar ya para hacer de Santander una ciudad más habitable, con menos circulación y más limpia. Parece mentira que los políticos no lo vean y no se pongan de acuerdo en algo así, la ciudadanía lo está pidiendo. Parece que sólo saben asfaltar y quitar verde».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.